Toggle Navigation
Mapa Inicial
Login
Contacto
Análisis de la Arquiectura Pública Monumental en CARMO
Ir a Arquitectura
Id
Arquitectura
Forum
Forum
Thermae
Ludi Teatre
Ludi Anfiteatre
Ludi Circo
Cronología
Principios I d.C. - Finales del II d.C.
Ubicación
Plaza San Fernando y c/ Fernán Caballero
Tamaño
Desconocido
Descripción
El complejo forense es una de las realidades arqueológicas más esquivas a pesar de la constatación de material arquitectónico como basas o entablamentos marmóreos en el entorno donde se debió localizar. Aunque en un primer momento se dudó entre su identificación como foro o como macellum (vid. Lineros y Domínguez, 1987; Beltrán Fortes, 2001, 146-149; Márquez Moreno, 2001) las evidencias de la plaza San Fernando y la calle Fernán Caballero han sido definitivamente asociadas al complejo municipal. Se trata de unas estructuras fechadas a principios del siglo I d.C., concretamente una galería porticada de unos 4 metros de ancho a cuya parte externa se le adosa una escalinata labrada en piedra caliza y, a escasos metros, un pilón o fuente pública con el brocal labrado en uno de los intercolumnios. A estos restos se suman una cisterna construida bajo el pórtico, y en la zona interior, una serie de estructuras que parecen delimitar varias estancias colocadas de manera transversal. El estudio de estas estructuras puso de manifiesto la existencia de una planta regular y modulada que entraría en colapso entre finales del siglo II y principios del III d.C. (Beltrán Fortes, 2004, 886-892; Lineros Romero, 2005, 1022-1028; Lineros y Román, 2012, 620-621; Lineros y Márquez, 2014). La parquedad de los datos impide llevar a cabo un análisis más exhaustivo o proponer una hipótesis en cuanto a la composición del posible complejo forense, aunque las evidencias parecen indicar, al menos, la existencia de un gran espacio porticado en el centro histórico de la ciudad, cuyas cronologías parecen concordar con la del resto de espacios públicos constatados en la bética y que parece poner fin a la problemática de la localización del foro de época imperial. La escasez de evidencias constructivas que puedan arrojar luz a la problemática del foro de Carmo se compensa con la cantidad de material arquitectónico que se ha ido recuperando en las distintas intervenciones aledañas. En este sentido los estudios realizados sobre estos elementos (Márquez Moreno, 2001) han permitido identificar un elevado poder económico de la oligarquía municipal en función de los materiales y monumentalidad de los mismos, así como servir de base para identificar las posibles fases constructivas del complejo público. Para momentos tardorrepublicanos o primo-augusteos se cuenta, como pieza destacada, con el cuerpo inferior de un capitel colosal corintio, elaborado sobre mármol y de tipología itálica, al que se suman las basas áticas de la llamada tumba de Servilia. De igual manera, un fragmento de capitel corintio de pilastra permite constatar la presencia en la ciudad de talleres venidos de la propia Roma o Colonia Patricia, dada la calidad de los trabajos, con una tipología idéntica a la del templo de Mars Ultor. Esta misma calidad en el trato y en el material se aprecia en varios fragmentos de capitel corintio sobre mármol de Luni, cuya reconstrucción hipotética lleva a plantear una altura de 1,70m, dimensiones similares a las observadas para estas piezas en el recinto monumental de la capital provincial y los Aurea Templa augusteos. Estas proporciones se han identificado también en un fragmento de arquitrabe labrado en mármol con decoración también tomada del templo de Mars Ultor, y que podría asociarse al mismo edificio templar que el capiel antes mencionado. Posiblemente, la siguiente fase constructiva se desarrollaría a partir de los años finales de época julio-claudia, o los primeros años de la dinastía flavia, basándose para ello en un fragmento de cornisa decorada siguiendo el modelo de los ejemplares del templo de Vespasiano en el Foro de Nerva (Márquez Moreno, 2001). Todos estos elementos arquitectónicos apuntan hacia una pronta monumentalización de la ciudad, con importación de materiales y talleres venidos de Roma o Corduba, cuya actividad se plasmó en un templo de dimensiones colosales equiparable a los de la propia capital de la Baetica, en una clara pretensión por reproducir el estilismo clásico de los primeros años de Augusto en su foro y, principalmente el templo de Mars Ultor. La falta de evidencias arqueológicas impide determinar la existencia de una segunda fase en época Flavia, si bien los materiales conservados parecen indicar que ésta pudo darse entre finales del siglo I y principios del II. Habida cuenta de los indicios de colapso y abandono de los espacios públicos a finales del siglo II, todo parece indicar que no se sucedieron más etapas de monumentalización en la ciudad.
Escultura
No
Sí
No
Musivaria
No
Sí
No
Epigrafía
No
Sí
No
Documentación Gráfica
Ir a Arquitectura