Toggle Navigation
Mapa Inicial
Login
Contacto
CIUDADES DE LA BAETICA
GADES
Ciudad
Visible
Conventus
Categoría de Ciudad
Extensión
Localización
Municipio
Provincia
Tipo Yacimiento
Cronología
Latitud
Longitud
Documentación Gráfica
Repertorio de Consulta
Bibliografía -AA.VV. (2003): Iocosae Gades. Juegos y diversiones en una ciudad romana. Catálogo de la Exposición del Museo de Cádiz, Cádiz. -Abad, L. y Corzo, R. (2017): “Gadir/Gades/Cádiz. Muchas novedades pendientes de una interpretación global”, Phicaria. V Encuentros Internacionales del Mediterráneo. Conviviendo con la Arqueología: las capitales de las grandes potencias mediterráneas en la Antigüedad. Una mirada alternativa (Ros Sala, M.M. Coord.), Mazarrón, 88-103. -Alfaro Asíns, C. (1988): Las monedas de Gadir-Gades, Madrid. -Alonso, C., Gracia, F. J. y Menanteau, L. (2003): “Las salinas de la Bahía de Cádiz durante la Antigüedad: visión geo¬arqueológica de un problema histórico”, Spal, 12, 317-332. http://hdl.handle.net/11441/18398 -Arévalo González, A. (2006): “Sobre el posible significado y uso de algunas contramarcas en moneda de Gadir/Gades”, Numisma, 250, 69-110. (2009): “La moneda en el ámbito funerario y ritual de la necrópolis de Cádiz: los hallazgos en pozos”, Actas del XIII Congreso Nacional de Numismatica, Madrid, 197‑216. (2011a): “La moneda en el mundo funerario-ritual de Gadir-Gades”, XIVth International Numismatic Congress, Vol. II, Glasgow, 1227 - 1239. (2011b): “Dinero y moneda en Gadir. ¿De la sal a las primeras acuñaciones?”, Trueque, dinero y moneda en el Mediterráneo antiguo (García-Bellido, M.P., Callegarin, L. y Jiménez, A. Eds.), Anejos de Anejo Español de Arqueología, LVIII, 227-242. (2011-2012): “Continuidad e impronta púnica en la necrópolis de Gades. Evidencias Monetales”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid. Homenaje al profesor Manuel Bendala Galán (Quesada Sanz, F. Coord.), 37-38, 525-538. -Arévalo, A. y Moreno, E. (2016): “La moneda en las necrópolis de Gadir/Gades”, Monedas para el más allá: uso y significado de la moneda en las necrópolis tardopúnicas y romanas de Ebusus, Gades y Malaca (Arévalo González, A. Ed.), Universidad de Cádiz – Universidad de Málaga, 75-198. (2017): “La presencia de moneda en los diferentes momentos rituales funerarios de Gades a partir de época augustea”, Revista Onoba, 5, 3-19. -Arteaga Matute, O. (1993): “La liga púnico gaditana. Aproximación a una visión histórica occidental, para su contrastación con el desarrollo de la hegemonía cartaginesa en el mundo mediterráneo”, Cartago, Gadir, Ebusus y la influencia púnica en los territorios hispanos. VIII Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica, Ibiza, 23-57. -Arteaga, O. y Roos, A.M. (2002): “El puerto fenicio-púnico de Gadir. Una nueva visión desde la geoarqueología urbana de Cádiz”, Spal, 11, 21-39. http://dx.doi.org/10.12795/spal.2002.i11.02 -Arteaga, O. y Schulz, H. D. (Eds.)(2008): “Geoarqueología y proceso histórico en la Bahía de Cádiz”, Revista Atlánti¬ca-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social, 10, 7-20. https://revistas.uca.es/index.php/rampas/article/view/1370 -Arteaga, O., Kolling, A., Kolling, M., Roos, A.N., Schulz, H. y Schulz, H.D. (2001): “El puerto de Gadir: Investigación geoarqueológica en el casco antiguo de Cádiz”, RAMPAS, 4, 345-415. http://hdl.handle.net/10498/9004 -Balbín-Bueno, R., Gimeno, H. y Lorenzo, H. (2020): “Y de una inscripción nacieron siete: la suerte de una placa funeraria de Gades”, Gerión, 38/1, 295-305. http://dx.doi.org/10.5209/geri.68595 -Beltrán Fortes, J. (2002): “La arquitectura funeraria en la Hispania meridional durante los siglos II a. C.-I d. C”, Espacio y usos funerarios en el occidente romano (Vaquerizo Gil, D., Ed.), Córdoba, Vol. I, 293-328. -Beltrán, J. y Loza, M.L. (2003): El mármol de Mijas. Explotación, comercio y uso en época antigua, Málaga. -Bermejo, J., Marfil, F. y Campos, J.M. (2018): “De Gades a Hispalis, dos puertos atlánticos en la conformación de la Provincia Baetica”, Revista Onoba, 6, 97-112. http://dx.doi.org/10.33776/onoba.v0i6.3404 -Bernal Casasola, D.: (2004): “Comercio, rutas y navegación en la Hispania meridional tardorromana (ss. III-VII d.C.). Una perspectiva desde la arqueología litoral”, Rotte e porti del Mediterraneo dopo la caduta dell’Impero roma d’Occidente, Continuità e innovazioni tecnologiche e funzionali (De Maria, L. y Turchetti, R. Eds.), IV Seminario ANSER, Genova, 33-64. (2008a): “Gades y su bahía en la Antigüedad. Reflexiones geoarqueológicas y asignaturas pendientes”, RAMPAS, 10, 267-308. https://revistas.uca.es/index.php/rampas/article/view/1366 (2008b): “Ciudades del Fretum Gaditanum tardoantiguo. Pesquerías y comercio transmediterráneo”, Recopolis y la ciudad en la época visigoda, Zona Arqueologica, 9, 362‑383. (2009): “El faro romano de Gades y el papel de los thynnoskopeia en el Fretum Gaditanum”, Brigantium, 20, 85-107. (2010): “Arqueología de los puertos romanos del Fretum Gaditanum: nuevos datos, nuevas perspectivas”, Bollettino di Archeologia online, Volume speciale, 69-82. (2012): “El puerto romano de Gades. Novedades arqueológicas”, Rome, Portus and the Mediterranean, Londres, 225-244. -Bernal, D. y Arévalo, A. (Eds.) (2011): El Theatrum Balbi de Gades, Editorial UCA. -Bernal, D. y Lara, M. (2012): “Desenterrando a Gades. Hitos de la arqueología preventiva, mirando al futuro”, Hispaniae Vrbes. Investigaciones arqueológicas en ciudades históricas (Beltrán, J. y Rodríguez, O. Coords.), Sevilla, 423-473. -Bernal, D. y Sáez, A.M. (2008): “Fish-salting plants and amphora production in the bay of Cádiz (Baetica, Hispania). Patterns of settlement from the Punic Era to late antiquity”, Studies in Eastern Mediterranean Archaeology, VIII, 45-113. -Bernal, D. y Vargas, J.M. (2019): “El Testaccio haliéutico de Gades”, Bernal, D., Vargas, J.M. y Lara, M. (eds.), 7 metros de la historia de Cádiz... arqueología en el Olivillo y en el Colegio Mayor Universitario, Editorial UCA, 237-328. -Bernal, D., Vargas, J.M. y Lara, M. (Eds.)(2019): 7 metros de la historia de Cádiz... arqueología en el Olivillo y en el Colegio Mayor Universitario, Editorial UCA. -Bernal, D., Díaz, J.J. y Lavado, M.L. (2008): “Un taller alfarero en el barrio industrial urbano de Gades. A propósito del horno cerámico de la c/ Solano 3 (Cádiz)”, Spal, 17, 317‑322. https://doi.org/10.12795/spal.2008.i17.13 -Bernal, D., Arévalo, A., Bustamante, M. y Sánchez, V. (2013): “Del teatro romano de Cádiz. Contextos cerámicos asociados a las fases constructivas y de reforma del edificio”, Hornos, talleres y focos de producción alfarera en Hispania (Bernal, D., Juan, L.C., Bustamante, M., Díaz, J.J. y Sáez, A.M. Eds.), Monografías de la SECAH 1, tomo II, Cádiz, 15-29. -Bernal, D., Arévalo, A., Carranza, T. y Montero, J. (2009): “El teatro romano de Gades. Una propuesta interdisciplinar para el 2012”, Anales de Arqueologia Cordobesa, 20, 155‑174. http://hdl.handle.net/10396/15961 -Bernal, D.; Salomon, F.; Díaz, J. J.; Lara, M. y Rixhon, G. (2021): “Un cambio de paradigma paleotopográfico en Gadir-Gades. Geoarqueología de profundidad en su estrecho interinsular (canal Bahía-Caleta)”, Archivo Español de Arqueología, 94, e02. https://doi.org/10.3989/aespa.094.021.02 -Bernal, D., Arévalo, A., Bustamante, M., Sánchez, V., Lara, M., Vargas, J.M., Borrego, J.D., Rodríguez, O., Ventura A. y Alarcón, F. (2014): “Del Theatrum Balbi de Gades. Recientes excavaciones arqueológicas (2010-2012)”, XVIII CIAC Centro y periferia en el mundo clásico (Álvarez, J.M., Nogales, T. y Rodà, I. Eds.), Vol. I, Mérida, 847-851. -Blanco Jiménez, F.J. (1988a): “Estudio numismático de la necrópolis romana de Cádiz”, Anuario Arqueológico de Andalucía’86, II, 531-539. (1988b): “Las monedas de la necrópolis romana de Cádiz de época imperial”, Congreso Internacional El Estrecho de Gibraltar, Madrid, vol. I, 1033-1045. -Blanco Robles, F. (2021): “Las fórmulas epigráficas PIUS (IN) SUIS ET CARUS (IN) SUIS ¿indicadores de dependencia personal?”, Espacio tiempo y forma. Serie II - Historia Antigua, 34, 157-180. https://dx.doi.org/10.5944/etfii.34.2021.29507 -Blázquez Martínez, J. M. (1961): “Las relaciones entre Hispania y el Norte de África durante el gobierno Bárquida y la conquista romana (237-19 a. J. C.)”, Saitibi, XI, 21-43. -Borrego de la Paz, J.D. (2011): “La configuración arquitectónica del teatro romano de Gades. Nuevas perspectivas”, Actas del Seminario El Teatro romano de Cádiz. Una mirada al futuro, Universidad de Cádiz, 171-226. (2013): La génesis del modelo arquitectónico teatral en la Bética: El teatro romano de Cádiz. Tesis Doctoral, Universidad de Córdoba. http://hdl.handle.net/10396/10057 -Botto, M. (Ed.)(2014): Los fenicios en la Bahía de Cádiz. Nuevas investigaciones, Collezione di Studi Fenici, 46, Pisa-Roma. -Campano Lorenzo, A. (1994): “De la producción de ánforas de salazón en la Bahía de Cádiz. Materiales del alfar de El Olivar de los Valencianos, Puerto Real”, Archivo Español de Arqueología, 67, 135-146. https://doi.org/10.3989/aespa.1994.v67.430 -Chaves Tristán, F. (2009): “Identidad, cultura y territorio en la Andalucía prerromana a través de la numismática: el caso de Gadir-Gades”, Identidades, culturas y territorios en la Andalucía prerromana (Wulff, F. y Álvarez, M. Eds.) Málaga, 317-359. -Chaves, F. y García, E. (1991): “Reflexiones en torno al área comercial de Gades. Estudio numismático y económico”, Anejos de Gerión homenaje al Dr. Michel Ponsich, 139-168. -Chaves, F., Melchor, E., Oria, M. y Gil, R. (1999): "Paisaje urbano en los siglos I a.C.-I d.C. y la emisión de la moneda local: el caso de Gades", Ciudades privilegiadas en el Occidente Romano: naturaleza y evolución, organización jurídica y modelos urbanos (Márquez Moreno, C. Ed.), Sevilla, 87-99. -Chic García, G. (1979): "Gades y la desembocadura del Guadalquivir", Gades, 3, 7-23. (1983): “Portus Gaditanus”, Gades, 11, 105-120. (1991): “Economía y Política en la Época de Tibe¬rio. Su reflejo en la Bética”, Laverna, II, 76-128. (2004): “La ordenación territorial en la Bahía de Cádiz durante el Alto Imperio romano”, Gadir-Gades. Nueva perspectiva interdisciplinar, Sevilla, 75‑105. (2008): “La ordenación territorial en la Bahía de Cádiz durante el Alto Imperio”, Geoarqueologia y proceso histórico en la Bahía de Cádiz, Revista Atlantica-Mediterranea de Prehistoria y Arqueologia Social (Arteaga, O. y Schulz, H.D. Eds.), 10, 325‑352. (2017): “Perspectivas económicas de la Bética de Augusto”, Gerión, Vol. 35, 839-861. https://doi.org/10.5209/GERI.56176 -Cobos, L.M., Mata, E. y Muñoz, A. (2017): “El grafito del Faro de Gades como fuente histórica para el estudio de su modelo constructivo”, Actas X Congreso Nacional y II Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción, Vol. I, Instituto Juan de Herrera, 327-334. -Cobos, L., Muñoz, A. y Perdigones, L. (1997): “Intervención arqueológica en el solar del antiguo Teatro Andalucía de Cádiz: la factoría de salazones y la representación gráfica del faro de Gades”, Boletín del Museo de Cádiz, 7, 115-132. -Corzo Sánchez, R. (1980): "Paleotopografía de la bahía gaditana", Gades, 5, 5-14. (1982): “Sobre la topografía de Cádiz en la Edad Media”, Estudios de Historia y Arqueología medievales, 2, 147-154. (1989): “El teatro romano de Cádiz”, Homenaje al profesor Antonio Blanco Freijeiro, Madrid, 187-213. (1992): “Topografía y ritual en la necrópolis de Cádiz”, Spal, 1, 263-292. http://dx.doi.org/10.12795/spal.1992.i1.13 (1993): “El teatro romano de Cádiz”, Teatros romanos de Hispania, Murcia, 133-140. (2011): “El Teatro de Gades y la proporción áurea en los teatros antiguos”, El Theatrum Balbi de Gades. Actas del Seminario El Teatro romano de Gades. Una mirada al futuro (Bernal, D. y Arévalo, A. Eds), Universidad de Cádiz, Cádiz, 27-55. -Cruz Andreotti, G. (1994): “La visión de Gades en Estrabón. Elaboración de un paradigma geográfico”, Dialogues d’Histoire Ancienne, 20 (1), 57-85. -Díaz, J.J., Sáez, A.M., Montero, R. y Montero, A. (2004): “Alfarería romana en San Fernando (Cádiz): análisis del proceso productivo cerámico en el hinterland insular de Gades”, Figlinae Baetica: talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C.-VII d.C.) (Lagóstena, L.G. y Bernal, D. Eds.), Vol. 2,649-662. -Díaz, J.J., Sáez, A.M., Toboso, E.J., Montero, A. y Montero, R. (2003): “Las producciones cerámicas en las bahías de Algeciras y Cádiz en la Antigüedad. Análisis comparativo de sus trayectorias alfareras”, Almoraima, 29,123-137. -Estarán Tolosa, M.J. (2019). “La elección lingüística en la moneda, ¿un marcador de identidades? Casos de incoherencia entre las leyendas monetarias y el registro epigráfico”, Archivo Español de Arqueología, 92, 173-189. https://doi.org/10.3989/aespa.092.019.009 -Esteban, J.M., Muñoz, A. y Blanco, F. J. (1993): “Breve historia y criterios de intervención en el área urbana del Teatro Romano de Cádiz”, Teatros romanos de Hispania. Cuadernos de Arquitectura Romana, 2, 141‑156. -Expósito Álvarez, J.A. (2004): Las factorías de salazón de Gades (s. II a.C.-VI d.C.). Estudio arqueológico y estado de la cuestión, Tesis doctoral inédita, Universidad de Cádiz. (2007): “¿Dónde se encuentran las cetariae de Gades? Revisión arqueológica y estado de la cuestión sobre el emplazamiento de las factorías de salazón romanas de la ciudad de Cádiz”, Salsas y salazones de pescado en Occidente durante la Antigüedad (Lagóstena, L., Bernal, D. y Aréva¬lo, A. Eds.), Oxford, 367-385. -Fernández Sutilo, L. (2017): “Caracterización de las necrópolis de las ciudades portuarias suroccidentales. Evolución de los espacios sepulcrales al abrigo de las actividades marítimas-portuarias”, Los puertos atlánticos béticos y lusitanos y su relación comercial con el Mediterráneo (Campos, J.M. y Bermejo, J. eds.), L´Erma di Brestschneider, Roma, 101-134. -Ferreiro López, M. (2008): “Cádiz en el tiempo de César y los Balbo. La ordenación territorial en la Bahía de Cádiz a finales de la República romana”, Geoarqueologia y proceso historico en la Bahia de Cadiz, Revista Atlantica- Mediterranea de Prehistoria y Arqueologia Social (Arteaga, O. y Schulz, H.D. Eds.), 10, 309‑324. -Fierro Cubiella, J. (1989): “El acueducto romano de Cádiz”, Revista de Arqueologia, 95, 18‑24. -Gallego Franco, H. (2001): “Los Flavii en las estructuras sociales de la Bética. Estudio de las fuentes epigráficas”, Florentia Iliberritana, 12, 163-198. https://revistaseug.ugr.es/index.php/florentia/article/view/4309 -García-Bellido, M.P. (1991): “Las relaciones económicas entre Massalia, Emporion y Gades a través de la moneda”, Huelva Arqueológica, 13.2, 115-150. (2002): “Los primeros testimonios metrológicos y monetales de fenicios y griegos en el sur peninsular”, Archivo Español de Arqueología 75, 93-106. https://doi.org/10.3989/aespa.2002.v75.129 -García y Bellido, A. (1949): Esculturas romanas de España y Portugal, Madrid (1963): “Hércules Gaditanus”, Archivo Español de Arqueología, Vol. 107-108, 70-153. García Fernández, E. (1991): “El ius Latii y los municipia latina”, Studia historica. Historia antigua, 9, 29-41. -García Vargas, E. (1996): “La producción anfórica en la Bahía de Cádiz durante la república como índice de romanización”, Habis, 27, 49-57. http://hdl.handle.net/11441/12758 (1998): La producción de ánforas en la Bahía de Cádiz en época romana (siglos II a.C. - IV d.C.), Écija. (2007): “Hispalis como centro de consumo desde época tardorrepublicana a la Antigüedad tardía. El testimonio de las ánforas”, Anales de Arqueología Cordobesa, 18, 317-360. http://hdl.handle.net/10396/16069 (2008): “Entre el consumo de lujo y el gusto popular: las salazones de la Iberia púnica y su romanización (ss. V-I a.C.). Una perspectiva histórica y cultural”, Ressources et activités maritimes des peuples de l’Antiquité (Napoli, J. Ed.), Cahiers du Littoral 2, nº 6, Boulogne, 87-108. -García, E. y Bernal, D. (2009): “Roma y la producción de garum y salsamenta en la costa meridional de Hispania. Estado actual de la investigación”, Arqueología de la pesca en el Estrecho de Gibraltar. De la prehistoria al fin del mundo antiguo (Bernal Casasola, D. Ed.), Cádiz, 133-181. -García, E. y Martínez, J. (2009): “Fuentes de rique¬za y promoción social de los negotiantes salsa¬rii béticos durante el alto imperio romano. Una aproximación diacrónica”, Archivo Español de Arqueología, 82, 133–52. https://doi.org/10.3989/aespa.082.009.006 -García, M.E. y Montañés, M. (2001): “Intervención arqueológica de Urgencia en la necrópolis romana de Cádiz: Los cuarteles de Varela”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1998, Vol. III.1, 20-26. -Garriguet Mata, J.A. (2001): La imagen del poder imperial en Hispania. Tipos estatuarios, Murcia. (2005): “Las representaciones imperiales en la Hispania del siglo II d. C.: consideraciones a partir de la evidencia escultórica y epigráfica”, Actas del II Congreso Internacional de Historia Antigua. La Hispania de los Antoninos (Hernández Guerra, L. Ed.), Universidad de Valladolid, 493-513. -Gener, J.M. y Pajuelo, J.M. (2002): “El Cádiz romano”, Cádiz al fin del milenio. Cinco anos de arqueologia en la ciudad (1995‑2000). Catálogo de la Exposición, Sanlúcar de Barrameda, 41‑46. -Gener, J.M., Jurado, G., Pajuelo, J.M. y Torres, M. (2014): “El proceso de sacralización del espacio en Gadir: El yacimiento de la Casa del Obispo (Cádiz). Parte I”, Los Fenicios en La Bahía de Cádiz. Nuevas investigaciones (Botto, M. Ed.), Collezione di Studi Fenici, 46, Pisa - Roma, 123-155. -Gener, J.M., Jurado, G., López. E., Navarro, M.A., Pajuelo, J.M. y Torres, M. (2021): “El proceso de sacralización del espacio en Gadir/Gades. El yacimiento de la Casa del Obispo (Cádiz)”, Lucentum, XL, 29-62. https://doi.org/10.14198/LVCENTVM.15414 -Gimeno Pascual, H. (Ed.)(2021): Inscripciones inéditas de Gades en el Museo de Cádiz, Onoba Monografías, 8, Universidad de Huelva. -González Fernández, J. (1982): Inscripciones romanas de la Provincia de Cádiz, Cádiz. (1993) “Hispalis Colonia Romula”, Ciudad y comunidad cívica en His¬pania: siglos II y III d. C., Madrid, 127-138 (2013): “Epigrafía de la Bética. Nuevos testimonios”, Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos, 33.2, 253-280. http://dx.doi.org/10.5209/rev_CFCL.2013.v33.n2.43565 (2017): “La presencia de magistrados imperiales y subalternos en la epigrafía de Hispalis Colonia Romula”, Los puertos atlánticos béticos y lusitanos y su relación comercial con el Me¬diterráneo (Campos, J.M. y Bermejo, J. Eds.), Roma, 287-305. -Guzmán Armario, F.J. (2015): “La Bética en la Geopolítica de Augusto”, La Bética en la Geopolítica de Augusto. Aspectos históricos y arqueológicos (Márquez, C. y Melchor, E. Coords.), UCOPress, 41-57. -Hernández Pérez, R. (2017): “FABVLA NVLLA FVIT. Anotaciones a un CARMEN LATINVM EPIGRAPHICVM supuestamente procedente de Gades”, Habis, 48, 187-204. http://dx.doi.org/10.12795/Habis.2017.i48.13 -Higueras-Milena, C. (2020): “Aproximación al patrimonio arqueológico subacuático de San Fernando (Cádiz). Un extraordinario legado en torno al islote de Sancti-Petri”, Revista Atlántica-Mediterránea, 22, 309-335. https://doi.org/10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2020.v22.19 -Hoyo, J. y Ferragut, H.L. (2018): “Nuevo KALENDARIVM hallado en Gades”, Habis, 49, 99-103. http://dx.doi.org/10.12795/Habis.2018.i49.06 -Lagóstena Barrios, L. (1994): “Alfarería romana en la Bahía de Cádiz: la producción anfórica”, Boletín del Museo de Cádiz, VI, 107-115. (1996a): Alfarería romana en la Bahía de Cádiz, Cádiz. (1996b): “Explotación del salazón en la Bahía de Cádiz en la Antigüedad: aportación al conocimiento de su evolución a través de la producción de las ánforas Mañá C”, Florentia Iliberritana, 7, 141-169. https://revistaseug.ugr.es/index.php/florentia/article/view/4356 (1998): “La produzione di anfore nella Baia di Cadice durante L’Impero romano come traccia dell’attività economica”, Cuaderni Friulani di Archeologia, VIII.1, 93-111. (2001a): La producción de salsas y conservas de pescado en la Hispania romana (II a.C.-VI d.C.), Col.lecció Instrumenta 11, Barcelona. (2001b): “Cetariae Gaditanae: La industria pesquero-conservera gaditana en época romana”, Dialogues d'histoire ancienne, Vol. 27, n°2, 91-104. (2004): “Las ánforas salsarias de Baetica. Consideraciones sobre sus elementos epigráficos”, Actas del Workshop celebrado en Barcelona, Col-lecció Instrumenta, Barcelona, 197-220. -Lagóstena, L.G. y Bernal, D. (2004): “Alfares y producciones cerámicas en la provincia de Cádiz. Balance y perspectivas”, Figlinae Baetica: talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C.-VII d.C.) (Lagóstena, L.G. y Bernal, D. Eds.), Vol. 1, Cádiz, 39-124. -Lagóstena, L. y Torres, J. (2001): “Figlinae Gaditanae. Algunos aspectos de la economía gaditana en torno al cambio de era”, Ex Baetica Amphorae. Conservas, aceite y vino de la Bética en el imperio romano (Écija – Sevilla 1998) (Chic García, G. Ed.), Vol. I, Écija, 187-200. -Lagóstena, L. y Zuleta, F. (2009): “Gades y su acueducto: una revisión”, La captación, los usos y la administración del agua en Baetica. Estudios sobre el abastecimiento hídrico en comunidades cívicas del Conventus Gaditanus (Lagóstena, L. y Zuleta, F. Eds.), Universidad de Cádiz, 114‑169. -Lapeña Marchena, O. (1996): "El anfiteatro gaditano en la historiografía local de los siglos XVI y XVII", Anales de la Universidad de Cádiz, 1, 123-135. http://hdl.handle.net/10498/11474 -Lara Medina, M. (2018a): “Sobre el abastecimiento, la distribución y la evacuación hídrica en Gades”, Zephyrus, LXXXI, 141-163. https://doi.org/10.14201/zephyrus201881141163 (2018b): “Entre tradición y transformación. Un primer acercamiento a los sistemas de almacenaje de agua en Gadir/Gades”, Complutum, 29.1, 95-114. https://doi.org/10.5209/cmpl.62397 (2019): Urbs Iulia Gaditana. Arqueología y urbanismo de la ciudad romana de Cádiz al descubierto. Cádiz: Universidad de Cádiz. (2020): “Gades, ¿Modelo de ciudad romana? Morfología y evolución de su estructura urbana en época tardoantigua”, Exemplum et Spolia: la reutilización arquitectónica en la transformación del paisaje urbano de las ciudades históricas (Mateos, P. y Morán, C.J. eds.), MYTRA, Monografías y Trabajos de Arqueología, 7, 739-747. -Lavado, M. L. y Sáez, A. M. (2009): “Un nueva área alfarera de Gadir”, Boletín Ex Officina Hispana, 1, 12-13. -Lomas Salmonte, F.J. (1992): “La relación campo-ciudad y el espacio social gaditano en época Alto Imperial. Apuntes para su estudio”, Dialoghi di Archeologia, 3rd series, 1-2, 143-154. -López Castro, J.L. (1991): “El foedus de Gadir del 206 a.C. Una revisión”, Florentia Iliberritana, 2, 269-280. https://revistaseug.ugr.es/index.php/florentia/article/view/4500 (1995): Hispania Poena. Los fenicios en la Hispania romana, Barcelona. -López de la Orden, M. D. (2001): De epigraphia gaditana, Cádiz. -López, M.D. y Ruiz, A. (1995): Nuevas inscripciones latinas del Museo de Cádiz, Cádiz. -Macías López, M.M. (2009): “Contribución de la antropología y la paleopatología a la interpretación en la arqueología funeraria. Un ejemplo en la necrópolis gaditana del s. II a.C.”, Anales de Arqueologia Cordobesa, 20, 67‑93. https://doi.org/10.21071/aac.v20i.6948 -Martínez Maganto, J. (1990): “Faros y luces de señalización en la navegación antigua”, Cuadernos De Prehistoria Y Arqueología De La Universidad Autónoma De Madrid, 17, 67–89. https://doi.org/10.15366/cupauam1990.17.005 -Melchor Gil, E. (2014): “El patronato sobre comunidades cívicas hispanas en época augustea”, Stud. hist., H.ª antig., 32, 249-279. -Millán León, J. (1998): Gades y las navegaciones oceánicas en la Antigüedad (1000 a.C. – 500 d.C.), Sevilla. -Monterroso Checa, A. (2021): “La ubicación del santuario de Melqart en Gadir: aportación de los datos PNOA-Lidar”, Spal, 30.1, 137-164. -Morales Muñoz, C. M. (2006): “La necrópolis de Gades: la complejidad de su ubicación”, Ubi Sunt?, 20, 32-41. -Moreno Pulido, E. (2018): Imagen, identidad y moneda en el Fretum Gaditanum, Atlante: Estudios de Arqueología, Prehistoria e Historia Marítima, 1, Editorial UCA. -Niveau de Villedary y Mariñas, A.M. (2001a): “El espacio geopolítico gaditano en época púnica. Revisión y puesta al día del concepto Círculo del Estrecho”, Gerión, 19, 313-354. https://revistas.ucm.es/index.php/GERI/article/view/GERI0101110313A (2001b): “Pozos púnicos en la necrópolis de Cádiz: evidencias de prácticas rituales funerarias”, Rivista de Studi Fenici, XXIX (2), 183-230. http://hdl.handle.net/10498/16049 (2006a): “Salazón y ritual. Una relectura de las factorías de salazones prerromanas de la isla gaditana, Actas del Congreso Internacional Cetariae. Salsas y salazones de pescado en Occidente durante la Antigüedad, BAR Int. Ser. XXXX, Oxford, 417-433. (2006b): “La liturgia en torno a la muerte”, Ubi Sunt?, 20, 25-31. (2014): “De colonia a ciudad. Algunos apuntes sobre la situación y naturaleza de la ciudad de Gadir”, Trabajos del Museo Arqueologico de Ibiza y Formentera, Nº 72, 485-501. (2015): “La estructuración del espacio urbano y productivo de Gadir durante la fase urbana clásica: Cambios y perduraciones”, Complutum, 26(1), 225-242. https://doi.org/10.5209/rev_CMPL.2015.v26.n1.49351 (2019): “La fundación arcaica de Gadir. La construcción historiográfica de una ciudad ¿real o inventada?”, Archivo Español de Arqueología, 92, 7-41. https://doi.org/10.3989/aespa.092.019.001 -Niveau, A. M. y Gómez, V. (Eds.)(2010): La necrópolis de Cádiz. Apuntes de arqueología gaditana en Homenaje a F. J. Sibón Olano, Universidad de Cádiz. -Ojeda Nogales, D. (2010): “Las representaciones estatuarias y los retratos de Trajano en Hispania: una revisión”, Archivo español de Arqueología, 83, 267-280. https://doi.org/10.3989/aespa.083.010.015 -Ordoñez Agulla, S. (1993): “El faro de Gades y las fuentes medievales”, II Congreso peninsular de História antiga, Universidade de Coimbra, 247-278. -Padilla Monge, A. (1990): “La transferencia de poder de Gades a Asido. Su estudio a través de la perspectiva social”, Habis, 21, 241-258. http://hdl.handle.net/11441/12173 (2010): “Fenicios, hispanos e italianos en la élite de Gades”, Florentia Iliberritana, 21, 261-290. https://revistaseug.ugr.es/index.php/florentia/article/view/4061 -Perdigones, L. y Blanco, F.J. (1986): “Excavación de urgencia en la calle San Roque”, Anuario Arqueológico de Andalucía, 1986. Vol III, 61-66 -Perdigones, L. y Muñoz, A. (1990): “Excavaciones arqueológicas de urgencia en las obras de alcantarillado de extramuros de Cádiz”, Anuario Arqueológico de Andalucía, 1987, Vol. III, 91-94. -Perdigones, L.; Gordillo, A. y Blanco, F.J. (1987): “Excavación en el solar de la calle General Ricardos nº 5-7”, Anuario Arqueológico de Andalucía, 1986, Vol. III, 55-60. -Perdigones, L.; Troya, A. y Muñoz, A. (1987): “Excavaciones de urgencia en un solar de la Avenida de Andalucía (Cádiz) en 1985”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1985, Vol. III, 71-73. -Pérez Alberich, J.M. (2011): “La revitalización del Teatro. De los años ochenta a la actualidad”, ‘El teatro romano de Gades. Una mirada al futuro’, Universidad de Cádiz, 57-93. -Pérez Marrero, J. (2011): “Nuevo análisis del sifón invertido de Los Arquillos, acueducto romano de Gades”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Univ. de Granada, 21, 91-126. https://doi.org/10.30827/cpag.v21i0.109 -Pérez, J. y Bestué, I. (2008): “Avance del estudio hidráulico del acueducto romano de Gades”, Actas IV Congreso de Obras Públicas en la Ciudad romana, 235-249. (2010): “Nuevas apor¬taciones al estudio hidráulico del acueducto roma¬no de Tempul”. Aquam Perducendam Curavit. Captación, uso y administración del agua en las ciu¬dades de la Bética y el occidente romano (Lagóstena, L.; Cañizar, J. L. y Pons, L. Eeds.), Universidad de Cádiz, 183-196. -Pérez, J.A., Ruiz, J.A. y López, J.J. (1989): “El Portus Gaditanus. Estación aduanera de la Bética”, Revista de Arqueología, 104, 29-38. -Rambaud, F. (1997): “Portus Gaditanus”, Madrider Mitteilungen, 38, 75 - 88. -Ramírez Delgado, J.R. (1982): Los primitivos núcleos de asentamiento en la ciudad de Cádiz, Cádiz. -Ramón Torres, J. (1995): Las ánforas fenicio-púnicas en el Mediterráneo central y occidental, Col.lecció Instrumenta de la Universidad de Barcelona nº 2, Barcelona. -Rodríguez Neila, J.F. (1980): El Municipio Romano de Gades, Cádiz. (1986): “Cuestiones en torno a la censura municipal romana”, Gerión, 4, 61-100. (1992): Confidentes de César. Los Balbos de Cádiz, Madrid. (1997): “Gades en tiempos de Columela”, Estudios sobre Columela (Maestre, J.M., Charlo, L. y Serrano, A. Eds.), Cádiz, 35-82. (1998): “Sobre la fase constituyente de las entidades municipales romanas (con particular referencia a la Bética)”, Homenaje a José María Blázquez (Mangas, J., Alvar, J. y Blázquez, J.M. Coords.), Ediciones Clásicas, Vol. 5, 313-334. (2006): “Los Cornelios Balbos de Gades: las claves de su promoción social y política en Roma”, Poder central y autonomia municipal: la proyeccion publica de las elites romanas de Occidente (Rodríguez, J.F. y Melchor, E. Eds.), Universidad de Córdoba, 131‑184. -Roldán, L., Baena, J., Blasco, C., Bermúdez, J. y García, E. (1997): “SIG y arqueología romana. Restitución del trazado del acueducto de Cádiz”, Los S.I.G. y el análisis espacial en Arqueología (Baena, J., Blasco, C. y Quesada, F. Eds.), Madrid, 255‑272. -Ruiz Osuna, A. (2006): “Arquitectura funeraria en la Bética: el ejemplo de las capitales conventuales”, Anales de Arqueología Cordobesa, 17, 157-194. https://doi.org/10.21071/aac.v0i.8185 -Sáez Romero, A.M. (2002): “Algunas consideraciones acerca de las ánforas gadiritas Mañá-Pacual A4 evolucionadas”, Bolskan, 19, 289-303. (2005): “Epigrafía anfórica de Gadir (Siglos III-II a.n.e.)”, Caetaria, 4-5, 63-81. (2008a): La producción cerámica en Gadir en época tardopúnica (siglos III/I), BAR International Series S1812, Universidad de Cádiz. (2008b): “El sistema alfarero-salazonero de Gadir/Gades. Notas sobre sus procesos de transformación y adaptación en época helenística”, Saguntum, 40, 141-160. (2010): “La producción alfarera y la economía salazonera de Gadir: balance y novedades”, Mainake, XXXII (II), 885-932. (2014): Alfares y saladeros de Gadir. Una aproximación arqueológica a la economía conservera de la Bahía de Cádiz en época púnica y tardopúnica (siglos –VI a –I), Tesis doctoral inédita, Universidad de Cádiz. -Sáez, A. M. y Bernal, D. (2007): “Acerca del origen púnico-gaditano de las piletas de salazón en el Mediterráneo Occidental: ¿una innovación de la ciudad de Gadir?”, Salsas y salazones de pescado en Occidente durante la Antigüedad. Actas del Congreso Internacional (Lagóstena, L., Bernal, D. y Arévalo, A. Eds.), Oxford, 463-473. -Sáez, A.M. y Díaz, J.J. (2002): “La industria alfarera de Gadir”, Revista de Arqueología, 252, 50-55. (2012): “Entre tierra y mar, entre lo Púnico y lo Romano. Adaptaciones económicas y territoriales en un medio cambiante. Algunas notas sobre paleogeografía y sistemas de explotación del Hinterland insular de Gadir-Gades”, La etapa neopúnica en Hispania y el Mediterráneo centro occidental. Identidades compartidas (Mora, B. y Cruz, G. Coords.), Universidad de Sevilla, 259-299. -Sáez, A.M. y Moreno, E. (2017): “Contando la historia. Experiencias de cuantificación y análisis volumétrico en centros artesanales púnicos de la Bahía de Cádiz”, Archivo Español de Arqueología, 90, 219-246. https://doi.org/10.3989/aespa.090.017.010 -Sáez, A.M., Montero, A.I., Díaz, J.J. y Montero, R. (2002): “Un taller de época tardopúnica en Gadir: el alfar de Torre Alta” Bolskan, 19, 305-320. -Sánchez López, E. (2008): “Introducción a los acue¬ductos romanos en Andalucía”, Arqueología y Terri¬torio, 5, 127-139. -Schmidt, M. (2014): “Carmen epigráfico y fragmentos de inscripciones funerarias de Gades”, Zeitschrift Für Papyrologie Und Epigraphik, 192, 108-114. http://hdl.handle.net/10045/47056 -Sillières, P. (1997): Baelo Claudia. Una ciudad romana de la Bética, Madrid. -Stylow, A.U. (2002): “La epigrafia funeraria de la Betica”, Espacio y usos funerarios en el Occidente Romano (Vaquerizo Gil, D. Ed.), Vol. I, Córdoba, 353-367. -Vaquerizo Gil, D. (2010): “Espacio y usos funerarios en el Gades romano ¿Un lujo sacrificable...?”, Las Necrópolis de Cádiz: apuntes de arqueología gaditana en homenaje a J.F. Sibón Olano (Niveau de Villedary y Mariñas, A.M. Coord.), Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 341-386. -Vaquerizo, D. y Sánchez, S. (2008): “Entre lo público y lo privado. La indicatio pedaturae en la epigrafía funeraria hispana”, Archivo Español de Arqueología, 81, 101-131. https://doi.org/10.3989/aespa.2008.v81.42 -Ventura Villanueva, A. (2008a): “Gadir-Gades”, Arte Romano de la Betica I, Arquitectura y urbanismo (León Alonso, P. Ed.), Sevilla, 76‑81. (2008b): “Teatros”, Arte Romano de la Betica I, Arquitectura y urbanismo (León Alonso, P. Ed.), Sevilla, 172‑221. (2011): “Notae lapicidinarum lunensium, damnatio memoriae y graffito maldiciente en una inscripción del Teatro Romano de Gades”, El Theatrum Balbi de Gades (Bernal, D. y Arévale, A. Eds.), Editorial UCA, 227-256. -Ventura, A., Borrego, J.D. y Alarcón, F.J. (2021), “M. Agrippa ¿propietario de canteras de mármol en Carrara? Nueva nota lapicidinarum Lunensium hallada en el teatro romano de Gades”, Archivo Español de Arqueología, 94, e05, https://doi.org/10.3989/aespa.094.021.05. -Villaverde Vega, N. (1997): “Sobre la decadencia económica y urbana de Gades en el contexto político del siglo III”, Espacio. Tiempo y Forma. Serie II. Historia Antigua, t. 10, 403-414. https://doi.org/10.5944/etfii.10.1997.4321