Toggle Navigation
Mapa Inicial
Login
Contacto
Arquitectura Pública Monumental de ONOBA AESTVARIA
Volver a ONOBA AESTVARIA
Conventus
Ciudad
Síntesis de la Urbanística y Arquitectura Pública Monumental
Las más recientes investigaciones, entre las que puede destacarse la que reconoce la adscripción jurídica de Colonia para el enclave (Campos, Vidal y Ruiz, 2010), permiten esbozar las líneas generales de la estructura urbana de la ciudad de época romana (Campos, 2002; 2011; Delgado, 2016) hasta hace muy poco prácticamente desconocida, además de avanzar en la identificación de determinados elementos de gran significación para la ciudad, caso de su área portuaria y el faro asociado (Bermejo, Campos y Rodríguez–Vidal, 2017; Campos y Bermejo, 2017a, b, eds.), el barrio industrial dedicado a la elaboración de productos halieúticos (Campos, Bermejo y Rodríguez-Vidal, 2015), el acueducto que servía para el abastecimiento de agua (González Domínguez, 2017), sus áreas de necrópolis (Bernardes, Fernández y Campos, 2014; Fernández Sutilo, 2016), o su registro cerámico (Vidal, 2017). En cuanto a la remodelación urbanística del núcleo urbano, se produciría con total seguridad durante los primeros decenios del siglo I d.C., mientras que con anterioridad a esta reforma se habrían aprovechado aquellas construcciones turdetanas previas, aunque es evidente que dicha modificación en el entramado y el desarrollo urbano experimentado en la ciudad en estos momentos sería un fiel reflejo de todo el cambio político y el afianzamiento del modelo económico que se produciría en época de Augusto, momento en el que probablemente la ciudad conseguiría su estatuto colonial. No obstante, el fuerte impulso experimentado en este núcleo se vería complementado con reformas urbanísticas y nuevas construcciones realizadas a lo largo de todo el periodo altoimperial, Así, en las diversas intervenciones arqueológicas realizadas en el actual casco urbano de Huelva, además de las necrópolis y las cetariae en los límites, se han documentado numerosos restos adscritos a época romana, que además de permitir definir el entramado urbano de la ciudad, revisten cierta importancia en algunos casos, merced a su singularidad, y entre los que pueden destacarse: varias casas y un importante fragmento de muralla en la Plaza de San Pedro (Mercado y Mejías, 1999; González, Guerrero y Echevarría, 2006: 543-549); el gran espacio enlosado con grandes lastras de mármol y asociado a anchos muros en C/ Pablo Rada (Rufete y García, 1997); un podio de un edificio, junto a otras estructuras de almacén de época posterior en C/ Palos 12 (Fernández, Rufete y García, 1995); parte de un gran edificio de sillares en Plaza de las Monjas (Limón, 2007); y una construcción de funcionalidad portuaria en C/ Arquitecto Pérez Carasa (Campos Carrasco, 2002; Delgado y Campos, 2010). De este modo, deducimos la existencia, más o menos definida, de dos zonas además de las ubicadas en altura. Una, en torno a las Plazas de San Pedro, La Soledad y C/ Pablo Rada con restos de viviendas, una plaza enlosada con grandes lastras, relacionados con lienzos murarios de gran anchura, y donde se vienen sucediendo en los últimos meses hallazgos de diversa consideración, todavía inéditos y por valorar. La otra, que aparece más nítida, se correspondería con un barrio portuario caracterizado, además de por la existencia de las cetariae, por la presencia de edificios dedicados a las actividades propias de estos espacios donde se combina el carácter doméstico con el artesanal/industrial y al que habría que adscribir los restos de todo el entorno de Plaza de las Monjas, C/ Arquitecto Pérez Carasa y el podio del templo del Convento de las Agustinas, cuya identificación como posible faro se apuntaba hace ya algún tiempo (Campos Carrasco, 2011), habiéndose visto corroborada muy recientemente (Bermejo, Campos y Rodríguez-Vidal, 2017). Una de las mayores dificultades en la interpretación de los restos de este solar derivaba de las diferentes hipótesis que había despertado la lectura de uno de los restos arquitectónicos localizados en el mismo, especialmente, una estructura cuadrangular de sillares, que tradicionalmente se vinculaba con una funcionalidad sacra, al servir de base a un posible templo vinculado con deidades marítimas, dada su localización en un área de la ciudad de Onoba dedicada a la manufactura de productos piscícolas (Vidal Teruel, 2007), apuntándose más recientemente la posibilidad de que formase parte de una estructura turriforme de corte helenístico y carácter conmemorativo o trofeo, un santuario costero o una baliza de señalización (Delgado Aguilar, 2016: 350-351). En el estado actual de los conocimientos, parece que definitivamente toma cuerpo la hipótesis apuntada hace algún tiempo (Campos Carrasco, 2011) de que esta estructura constituyese realmente el basamento de un faro portuario, que hay que relacionar con otras estructuras integrantes del área de control del Portus de Onoba (Bermejo, Campos y Rodríguez-Vidal, 2017). Así, las dimensiones (5’40 m de lado) y características constructivas de la estructura (planta cruciforme en sillería dejando cuatro huecos libres para rellenar con caementum), unidas al medio físico donde se ubica, una ensenada marítima de acceso difícil, en donde debieron existir zonas cambiantes, bajíos arenosos y marismeños, apuntan a su edificación como faro o lanterna de entre 15-18 m (Bermejo, Campos y Rodríguez, 2017, 223-226), tal y como planteaban hipótesis anteriores (Campos, 2011, 90, 91).
Repertorio de Consulta
- Bermejo, J.; Campos J. M. y Rodríguez-Vidal, J. (2017), “Las infraestructuras portuarias de Onoba Aestuaria, Un puerto de control imperial”, Los Puertos Atlánticos Béticos y Lusitanos y su relación comercial con el Mediterráneo (J. M. Campos y J. Bermejo, eds.), Roma, 207-243. - Bernardes, J. P.; Fernández, L.; Campos, J. M. y Pereira, C. (2014), “El mundo funerario del extremo suroccidental de Hispania a través de dos ciudades, Ossonoba versus Onoba”, Onoba, Revista de Arqueología y Antigüedad, 2, 127-147. - Campos, J. M. (2002), “La ciudad romana de Onuba (Huelva), una revisión arqueológica”, AnMurcia, 17-18, 329-340. (2011), Onoba Aesturia, Una ciudad portuaria en los confines de la Bética, Huelva. - Campos, J. M. y Bermejo, J. 2017; eds.), Los Puertos Atlánticos Béticos y Lusitanos y su relación comercial con el Mediterráneo, Roma. (2017a), "Los suburbios de Onoba Aestuaria, El área portuaria", Oppidium, civitas, urbs, Städteforschung auf der Iberischen Halbinsel zwischen Rom und al-Andalus, Barcelona, 739- 766. (2017b), “Las estructuras portuarias de Onoba Aestuaria, un puerto pesquero y de control imperial”, Los Puertos Atlánticos Béticos y Lusitanos y su relación comercial con el Mediterráneo, Roma, 207- 243. - Campos, J. M.; Bermejo, J. y Rodríguez-Vidal, J. (2015), “La ocupación del litoral onubense en época romana y su relación con eventos marinos de alta energía”, Cuaternario y Geomorfología 29 (1-2), 75-93, - Campos, J. M.; Vidal, N. O y Ruiz, J. (2010), "Acerca de la condición jurídica de Onuba Aestuaria", Pyrenae, 41-1, 57-69. - Delgado Aguilar, S. (2016), (2016), Onoba Aestuaria, Tesis Doctoral, Universidad de Huelva. http,//rabida,uhu,es/dspace/handle/10272/12086 - Delgado, S. y Campos, J. M. (2010), “La ciudad romana de Onoba,” Actas del IV Encuentro de Arqueología del Suroeste, Huelva, 966-984. - Fernández, J.; Rufete, P. y García, C. (1995), "Excavaciones Arqueológicas en el convento de las RRMM Agustinas (C/Palos, 12) en Huelva". Anuario Arqueológico de Andalucía/1992, Vol III. Pp 365-366. Sevilla. - Fernández Sutilo, L. (2016), Espacios y usos funerarios en Onoba y su área de influencia entre los siglos II a,C,-VII d. C. Tesis Doctoral, Universidad de Huelva. http,//rabida,uhu,es/dspace/handle/10272/12805 - González Domínguez, R. (2017), El acueducto de Onoba Aestuaria. Análisis arqueo-arquitectónico, Trabajo Fin de Máster, Universidad de Huelva. - González, B.; Guerrero, O. y Echevarría, A, (2006), “Intervención arqueológica de urgencia en la plaza de San Pedro nº 4-5 de Huelva”, Anuario Arqueológico de Andalucía/2003, Vol. III,1, 543-549. - Limón, J. (2007), Memoria Preliminar de la actividad arqueológica de urgencia en la Plaza de las Monjas de Huelva, Delegación Provincial de Cultura de Huelva, Junta de Andalucía, Inédito, Mercado, L. y Mejías, J. C. (1999), Informe técnico preliminar. Intervención Arqueológica de Urgencia. Solar nº 1 Plaza de San Pedro (Huelva). Consejería de Cultura, Delegación Provincial de Huelva. Junta de Andalucía. Inédito Rufete, P y García, C. (1997), “Excavaciones Arqueológicas realizadas en Huelva”. Anuario Arqueológico de Andalucía/1993. Vol II. Pp 74-78. Sevilla. - Vidal Teruel, N. O (2017), “Cerámica y comercio en la Onoba romana, Ejes fundamentales en la dinámica de un enclave portuario del suroeste bético”, Romula, 16, 219-262.
Forum/Thermae/Ludi (0)
Otra Arquitectura Pública (3)
Documentación Gráfica
Volver a ONOBA AESTVARIA