Toggle Navigation
Mapa Inicial
Login
Contacto
Arquitectura Pública Monumental de ITALICA AELIA AVGVSTA
Volver a ITALICA AELIA AVGVSTA
Conventus
Ciudad
Síntesis de la Urbanística y Arquitectura Pública Monumental
Según las investigaciones, las evidencias parecen apuntar hacía un inicio de su ocupación que puede fijarse en el siglo III a.C. (Luzón Nogué, 1973), con un primer nivel definido por una fase de destrucción de estructuras anteriores sobre la que se llevó a cabo el primer asentamiento, caracterizado por construcciones de planta cuadrada y muros con zócalo de piedras y alzado de tapial, asentados directamente sin zanja de cimentación alguna. Igualmente, se presupone que para los últimos decenios del siglo I a. C. se llevó a cabo una ocupación intensa de las zonas elevadas gracias al inicio de una primera expansión urbanística, no obstante, la gran empresa de crecimiento y monumentalización no tendrá lugar hasta época adrianea, motivada y justificada por la promoción jurídica de la ciudad al rango de colonia, equiparándola al resto de capitales provinciales y acentuando su estatuto de simulacrum romae, condición por la cual estaba “obligada” a contar con un paisaje arquitectónico que emulara a la propia Urbs en territorio provincial (León Alonso, 1988; Márquez Moreno, 2004; Portillo Gómez, 2013). La huella del patronazgo de la nueva domus imperial será más que notable en la ciudad, especialmente en la nova urbs, creada ex profeso dentro de este programa arquitectónico de crecimiento, donde se hará patente la intención de llevar el aspecto monumental a un nivel superior a través de la configuración de un barrio con calles porticadas y grandes edificios monumentales como las Termas Mayores (Gómez Araujo, 2008), o el Traianeum (León Alonso, 1988), sin menoscabar la importancia de las profundas remodelaciones que se llevaran a cabo en los espacios públicos de la Vetus Urbs (Hidalgo Prieto, 2003, 103 y ss.). En esta obra colosal quedará patente la participación directa del princeps, una implicación que ha sido detectada de manera inequívoca en la utilización masiva de mármol extraído de las canteras imperiales como el portasanta africano, giallo antico, rosso antico, luni, y el proconesio de las canteras de Cizico -ciudad estrechamente vinculada al emperador Adriano- (Rodá de Llanza, 1997; Beltrán Fortes, 2013; Becerra Fernández, 2017), así como en el empleo especializado en este tipo de construcciones de los talleres orientales al servicio del emperador, como ejemplifican las similitudes existentes entre los monumentos italicenses y el Traianeum de Pérgamo o las termas de Antonino en Cartago, además de plasmar el estilismo propio trajano-adrianeo constatado en Villa Adriana y el foro de Trajano (Rodero Pérez, 2002; Márquez Moreno, 2004, 124). Junto a su calidad, destacara igualmente la monumentalidad con la que fue erigido el Traianeum, un espacio dominado por una aedes octástila, cuya categoría sólo es equiparable a la de los templos del Forum Novum de Colonia Patricia y los templos forenses de Tarraco en todo el territorio hispano. El culmen de este programa arquitectónico supuso que la ciudad pasara de 13,5 hectáreas a 51,1 en época adrianea, un crecimiento progresivo que tuvo en época augustea y, sobre todo, tras la expansión de Adriano, los momentos más destacados como ya hemos comentado. A partir de los últimos años de la dinastía antoniniana quedará patente el inicio del colapso del mundo urbano, aunque se constatará una actividad residual de la vida cívica mediante la epigrafía (Caballos et alii, 2002, 19-36; Keay y Rodríguez, 2010). A partir de este momento, la población pasará a concentrarse en la Vetus Urbs con alguna ocupación esporádica de casas localizadas en la ampliación adrianea (Hidalgo Prieto, 2003, 122).
Repertorio de Consulta
- Ahrens, S. (2002), ''Arquitectura y decoración arquitectónica de época paleocristiana y visigoda en Italica (Santiponce, Prov. Sevilla)'', Romula 1, 107-124. - Amores, F. y Rodríguez, J.M. (1986), ''Pavimento de opus signinum en Italica'', Habis, 17, 549-564. (1987), ''Excavaciones de urgencia en la Avda. de Extremadura nº. 56 (Santiponce, Sevilla)'', AAA III /1985, Sevilla, 366-371. - Becerra Fernández, D. (2017), "El marmor en Itálica. Un estado de la cuestión", Romula, 16, 167-194. -Beltrán Fortes, J. (2001), “Los Devotos de Némesis en el ámbito del anfiteatro hispanorromano”, Arys: Antigüedad: religiones y sociedades, 4, 197-210. (2008), “Plano de la Excavación del Foro de Itálica”, El rescate de la Antigüedad Clásica en Andalucía, Exposición, Sevilla, 224-225. (2012), “El foro de Itálica”, Itálica, 1912-2012, Centenario de la declaración como monumento nacional (Amores, F. y Beltrán, J. Eds.), Fundación Itálica de Estudios Clásicos, Sevilla, 123-129. - Beltrán, J. y Rodríguez, J. M. (2004), Itálica: espacios de culto en el anfiteatro. Sevilla - Caballos Rufino, A. (2010), “Adriano, la Colonia Aelia Augusta Italicensium y una nueva inscripción del Traianeum de Itálica”, Pluralidad e integración en el mundo romano (Navarro Santana, F.J. Ed.), Colección Mundo Antiguo Nueva Serie, nº 13, EUNSA, 265-278. - Cortina, I. de la (1840), Antigüedades de Italica, Semanario Pintoresco Español, Madrid. - Fernández Gómez, F. (Ed.) (1998), Las excavaciones de Italica y Don Demetrio de los Ríos, a través de sus escritos, Córdoba. - Fernández Naranjo, J. A. (2014), “El teatro de itálica como paradigma metodológico”, Teatros romanos en España y Portugal: ¿patrimonio protegido? (L. Pérez-Prat Durbán y Mª V. Gómez de Terreros Guardiola, Coords.), 113-136, Huelva. - Gómez Araujo, L. (2008), “Una nueva interpretación sobre las termas mayores de Italica (Santiponce, Sevilla)”, Romula, Nº. 7, 53-82. (2010a), “Las termas menores de Itálica: una propuesta funcional del edificio”, Romula, Nº 9, 117-154. (2010b), “El agua y las termas en la ciudad romana: el caso de Itálica (Santiponce, Sevilla)”, Actas II Coloquio Internacional: Irrigación, energía y abastecimiento de agua: La Cultura del Agua en el arco Mediterráneo, 65-81. (2012), Análisis arqueológico de las termas públicas de la Bética: arquitectura y función. Tesis Doctoral, Universidad Pablo de Olavide. (2013), “Las termas de Itálica y la arquitectura termal adrianea”, Roma, Tibur, Baetica: investigaciones adrianeas (R. Hidalgo Prieto y P. León Alonso, Coords.), 293-318. Universidad de Sevilla. - Hidalgo Prieto, R. (2003), “En torno a la imagen urbana de Italica”, Romula, 2, 89-126. - Hidalgo, R. y Gómez, L. (2010), “La arquitectura del agua: El uso monumental del agua: las termas”, Itálica-Santiponce: Municipium y Colonia Aelia Augusta Italicensium (A. Caballos Rufino, Coord.), 105-114. Sevilla. - Hidalgo, R. y Marquez, C. (2010), "Arquitectura oficial",Itálica-Santiponce: Municipium y Colonia Aelia Augusta Italicensium (A. Caballos Rufino, Coord.), 57-104 - Jiménez Hernández, A. (2015), “Anfiteatros romanos en la Bética: reflexiones sobre su geometría, diseño y traza”, Archivo Español de Arqueología, Vol. 88, 127-148. - Jiménez, A. y Pecero, J. C. (2011), “El Teatro de Italica. Avance de resultados de la Campaña 2009”, El Theatrum Balbi de Gades (D. Bernal Casasola y A. Arévalo González, Coords.), 373-385, Universidad de Cádiz. - Jiménez, A.; Rodríguez, O, e Izquierdo, R. (2013), “Novedades arqueológicas adrianéas en el teatro de Itálica y su entorno”, Roma, Tibur, Baetica. Investigaciones Adrianéas (R. Hidalgo y P. León. Eds.), 271-291, Universidad de Sevilla. - Keay, S. y Rodríguez, J.M. (2010), “Topografía y evolución urbana”, Itálica – Santiponce. Municipium y Colonia Aelia Augusta Italicensium (Caballos Rufino, A. Ed.), Roma, 43-56. - León Alonso, P. (1988), El Traianeum de Italica, Sevilla. - Luzón Nogué, J.M. (1973), “Excavaciones en la colonia Aelia Augusta Italica”, Bellas artes, 20, 27-29. - Márquez Moreno, C. (2004), "Baetica templa", Simulacra Romae. Roma y las capitales provinciales del Occidente Europeo (Ruiz de Arbulo, J. Ed.), Tarragona, 109-127. - Ojeda Nogales, D. (2008), “El Trajano de Itálica y el Herrschertypus”, Romula, 7, 187-208. - Peña Jurado, A. (2005), ''Imitaciones del Forum Augustum en Hispania: el ejemplo de Italica'', Romula 4, 137-162. - Portillo Gómez, A. (2013), “El modelo del Forum Augustum en los programas decorativos de los recintos sagrados de las capitales hispanas e Italica”, Laboratorio de Arte, 25, 31-52. - Rodá de Llanza, I. (1997), "Los mármoles de Itálica. Su comercio y origen", Italica MMCC (Caballos, A. y León, P. Eds.), Sevilla, 155-180. - Rodero Pérez, S. (2002), “Algunos aspectos de la decoración arquitectónica del Traianeum de Itálica”, Romula, 1, 75-106. - Rodríguez Gutiérrez, O. (1997), “El teatro romano de Itálica: historia en imágenes”, Revista de arqueología, Nº 192, 40-45. (1999b), “La difusión del patrimonio arqueológico a través de los medios de comunicación: el caso del Teatro Romano de Itálica y la prensa escrita”, XXV Congreso Nacional de Arqueología, 121-130. (2000): “La scaenae frons del teatro de Itálica: ensayo de anaparastasis a través de sus elementos arquitectónicos”, Archivo Español de Arqueología, Vol. 73, Nº 181-182, 121-146. (2001a): El teatro romano de Itálica: estudio arqueoarquitectónico. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid. (2001b), “El espacio teatral y su regulación jurídica en época romana: estructura y legislación”, CuPAUAM, 27, 79-84. (2004), El teatro romano de Itálica: estudio arqueoarquitectónico. Monografías (2008), “El proceso de edificación del teatro romano de Itálica a través del análisis arqueológico de sus diferentes etapas constructivas”, Arqueología de la construcción I: los procesos constructivos en el mundo romano: Italia y provincias occidentales (H. Dessales y A. Pizzo, Coords.), 209-228. (2010), “Edificios de espectáculo”, Ciudades romanas de Hispania 7. Italica-Santiponce. Municipium y Colonia Aelia Augusta Italicensium (A. Caballos Rufino, Ed.), 67-80, Roma. (2011a), “El teatro romano de Itálica”, Un arqueólogo gaditano en la villa y corte: el magisterio del profesor Manuel Bendala Galán a través de sus tesis doctorales (1986-2011) (J. Blánquez, L. Roldán Gómez y D. Bernal Casasola, Coords.), 277-292. Universidad de Cádiz (2011b), “Algunas reflexiones en torno a los teatros romanos de la Bética”, El Theatrum Balbi de Gades (D.Bernal Casasola y A. Arévalo González, Coords.), 335-348, Universidad de Cádiz.
Forum/Thermae/Ludi (5)
Otra Arquitectura Pública (1)
Documentación Gráfica
Volver a ITALICA AELIA AVGVSTA