Toggle Navigation
Mapa Inicial
Login
Contacto
Arquitectura Pública Monumental de ASTIGI AVGVSTA FIRMA
Volver a ASTIGI AVGVSTA FIRMA
Conventus
Ciudad
Síntesis de la Urbanística y Arquitectura Pública Monumental
El amplio conocimiento que se tiene sobre el oppidum prerromano (López, 1999, 147; Sáez et alii, 2004, 25; Rodríguez, 2014) ponen de relieve su posición como ciudad cabecera, una categoría que mantendrá en época romana con la capitalidad conventual. Ubicado en el sector suroriental, el asentamiento prerromano, mantuvo una ocupación continua hasta la deductio, llegando a ser un núcleo de cierta importancia que ha sido monográficamente estudiado en la obra de Rodríguez González (2014) así como en otras publicaciones (Sáez et alii, 2005). En el último cuarto del siglo I a.C. con la reciente creación de la Ulterior, nace la necesidad de dotar al territorio de una serie de cabezas jurídicas que lo administren, siendo su elección una muestra evidente de una profunda preocupación por el vasto distrito agrícola interior y la necesidad de explotar el principal afluente del Baetis, el Singilius o Genil; esto es lo que decantó la balanza hacia la fundación de la colonia Augusta Firma, una ciudad que controlara la otra gran arteria fluvial, un elemento de gran peso estratégico en el mundo antiguo en general y el romano en particular (vid. Cortijo, 2007, 298-300; Campbell, 2012; Ordoñez y García-Dils, 2016). Tras la deductio, se dotaría a la ciudad de una muralla, más simbólica que defensiva, así como de un trazado regular y unos espacios privados y públicos con modelos plenamente itálicos. La segunda mitad del siglo I d.C. supuso la culminación de muchos de los ambiciosos proyectos edilicios iniciados en el momento fundacional, y de una extensa red de alcantarillado que diera solución a los problemas derivados de una ciudad asentada sobre una depresión a orillas de un gran cauce fluvial. La epigrafía muestra un notable crecimiento y actividad constructiva en el siglo II d.C., una consecuencia directa de los beneficios que proporcionaba a la ciudad la Annona, que también se ven reflejados en el aporte de decoraciones arquitectónicas sobre materiales y con estilismos postflavios (Felipe, 2008; 2011; 2012; 2013). Finalmente durante los siglos III y IV se evidencian los primeros signos de cambio, amortización de espacios públicos, uso del tapial y adobe en viviendas, acarreo de materiales de zonas públicas, etc., aunque la epigrafía muestra una continuidad de la administración e incluso reformas de partes de los conjuntos forenses. Una casuística que no debe ser necesariamente interpretada como decadente como la visión tradicionalista que se ha tenido hasta fechas recientes (Blázquez, 1968; Cepas, 1997; Peña, 2000). Por último, el panorama no cambiará demasiado a partir del siglo V, cuando la ciudad entre en una fase de cambio y se convierta un siglo más tarde en sede episcopal, período en el cual la red de alcantarillado sigue funcionando y se mantiene la actividad urbana cristianizándose los espacios públicos hasta la llegada musulmana (Sáez et alii, 2005; García-Dils et alii, 2014; García-Dils, 2015, 487-493).
Repertorio de Consulta
- Baena del Alcázar, L. (2009), “Estatuas togadas y femeninas vestidas”, en P. León (Coord.), Arte romano de la Bética. Escultura (León Alonso, P. Coord.), Sevilla, 235-275. - Blázquez Martínez, J.M. (1968), "La crisis del siglo III en Hispania y Mauritania Tingitana", Hispania, 108, 5-37. - Buzón Alarcón, M. (2009), “El templo astigitano de la calle Galindo, análisis e interpretación de un puzle arqueológico”, Romula, 8, 65-123. (2011), "Los espacios forenses de la colonia Augusta Firma Astigi (Écija, Sevilla)", Romula, 10, 71-134. - Campbell, B. (2012), Rivers and the Power of Ancient Rome, University of North Carolina Press. - Carrasco, I. y Jiménez, A. (2008), “Acerca de los edificios de espectáculos en "Colonia Augusta Firma Astigi" (Écija, Sevilla)”, Romula, 7, 7-52. - Cepas Palanca, A. (1997), Crisis y continuidad en la Hispania del siglo III, Anejos de AEspA, XVII, Madrid. - Cortijo Cerezo, M.L. (2007), "El papel del conventus iuridicus en la descripción geográfica de Plinio el Viejo. El caso bético", La invención de una geografía de la Península Ibérica II. La época imperial (Cruz, G.,; Le Roux, P. y Moret, P. Eds.), Actas, Málaga-Madrid, 271-304. - Felipe Colodrero, A.M. (2006), "Evidencias de una primera monumentalización de la colonia Augusta Firma Astigi (Écija) en su decoración arquitectónica", Romula, 5, 113-148. (2008), "Los órdenes arquitectónicos de los capiteles de la colonia Augusta Firma Astigi", Anales de Arqueología Cordobesa, 19, 125-156. (2011), La decoración arquitectónica de la Colonia Augusta firma Astigi, tesis doctoral inédita, Universidad de Córdoba. (2012), "Producciones especializadas, influencias y modelos decorativos de los talleres marmóreos de la Colonia Augusta Firma Astigi, Écija (Sevilla)", Romula, 11, 137-160. (2013), "Decoración arquitectónica adrianea de Astigi, Écija (Sevilla)", Roma, Tibur, Baetica. Investigaciones Adrianeas (Hidalgo, R. y León, P. Eds.), Universidad de Sevilla, Sevilla, 377-404. - Felipe, A.M. y Márquez, C. (2014), "Una propuesta de modulación del Foro Colonial de Astigi y la configuración de su área sacra", Archivo Español de Arqueología, 87, 157-173. - García-Dils de la Vega, S. (2009), “El urbanismo de la colonia Augusta Firma. Una visión de conjunto a partir de los resultados de las excavaciones arqueológicas en la plaza de España”, Andalucía romana y visigoda. Ordenación y vertebración del territorio (González, J. y Pavón, P. Eds.), Roma, 99-126. (2011), “Colonia Avgvsta Firma Astigi (Écija, Sevilla). La estructura urbana de una fundación romana en la Baetica, Colonias de César y Augusto en la Andalucía romana (González, J. y Saquete, J.C. Eds.), Hispania Antigua, Serie Histórica 6, Roma, 99-128. (2012), “Colonia Avgvsta Firma Astigi (Écija, Sevilla), Hispaniae Vrbes. Investigaciones arqueológicas en ciudades históricas (Beltrán, J. y Rodríguez, O. Eds.), Sevilla, 723-762 (2015), Colonia Augusta Firma Astigi. La evolución urbana de Écija desde la Protohistoria hasta la Antigüedad Tardía, Universidad de Sevilla, Sevilla. - García-Dils, S. y Ordóñez, S. (2015), "Nueva inscripción edilicia de colonia Augusta Firma (Écija-Sevilla)", Boletín de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras "Luis Vélez de Guevara", 5, 237-258. - García-Dils, S.; Ordóñez, S. y Rodríguez, O. (2007), “Nuevo templo augusteo en la colonia Augusta Firma Astigi (Écija – Sevilla)”, Romula, 6, 75-114. - Garcia-Dils, S.; Ordoñez, S.; Sánchez, J. y Vázquez, J. (2014), “Transformaciones urbanas en la Écija tardoantigua. De colonia Augusta Firma a Astigi”, Actas del XVIII Congreso Internacional de Arqueología Clásica, Centro y periferia en el Mundo Clásico, Mérida, vol. II, 1857-1860. - Garcia-Dils, S.; Ordoñez, S.; Sánchez, J.; Vázquez, J. y Fournier, J. (2011), “La conversión de una porticus monumental de colonia Augusta Firma en recinto funerario cristiano”, Habis, 42, 263-291. - González Fernández, J. (1995), "De nuevo en torno a la fundación de la colonia Astigi Augusta Firma", Habis, 26, 281-293. - Jiménez Hernández, A. (2015), “Anfiteatros romanos en la Bética, reflexiones sobre su geometría, diseño y traza”, Archivo Español de Arqueología, Vol. 88, 127-148. - León Alonso, P. (1990), “Ornamentación escultórica y monumentalización en las ciudades de la Bética”, Stadtbild und Ideologie. Die Monumentalisierung hispanischer Städte zwischen Republik und Kaiserzeit (Madrid, 1987) (Trillmich, W. Y Zanker, P. Eds.), München, 367 380. (2001), Retratos romanos de la Bética, Sevilla. (2008), “Nueva réplica de la Amazona Sciarra”, Le due patrie acquisite. Studi di archeologia dedicati a Walter Trillmich (La Rocca, E.; León, P. y Parisi, C. Eds.), "L’Erma" di Bretschneider, Roma, 243-253. - López Palomo, L. A. (1999), El poblamiento protohistórico en el valle medio del Genil, Écija (Sevilla). - Márquez Moreno, C. (2001-2002), "Elementos arquitectónicos de la capital del Conventus Astigitanus", Studia E. Cuadrado, AnMurcia, 16-17, 341-350. - Ordóñez Agulla, S. (1988), Colonia Augusta Astigi, Écija. - Ordóñez, S. y García-Dils, S. (2016), "Colonia Augusta Firma. Consideraciones sobre su papel económico y político en su contexto fundacional", Revista de historiografía, 25, 191-217. - Peña Cervantes, Y. (2000), "La 'crisis' del siglo III en la historiografía española", EspacioHist, 13, 469-492. - Rodríguez González, E. (2014), Astigi vetus, Arqueología y urbanismo de la Écija turdetana (s. VI - I a.C.), Sevilla. - Rodríguez Temiño, I. (1988), "Notas acerca del urbanismo de la colonia Augusta Firma Astigi", Actas del I Congreso sobre Historia de Écija, Écija, 101-123. (1991), “La casa urbano hispanorromana en la colonia Augusta Firma Astigi, Écija, Sevilla”, La casa urbana hispanorromana, Zaragoza, 345-353. - Romo Salas, A.S. (2002): “Las termas del foro de la colonia Firma Astigi (Écija, Sevilla)”, Romula, 1, 151-174. - Sáez, P.; Ordoñez, S. y García-Dils, S. (2005), "El urbanismo de la Colonia Augusta Firma Astigi, nuevas perspectivas", Mainake. XXVII, 89-112. - Sáez, P., Ordóñez, S., García, E. y García-Dils, S. (2004), Carta Arqueológica Municipal de Écija, Sevilla. - Saquete Chamizo, J.C. (2005), "L. Caninio Pomptino y los primeros años de la colonia Augusta Firma (Écija)", Actas del VII Congreso de Historia de Écija. Écija, economía y sociedad (11-13 de diciembre de 2003), vol. I, Écija, 77-90. (2010), "Del mundo militar al mundo civil, los veteranos militares y algunas colonias de Augusto en Hispania", Militares y civiles en la antigua Roma, dos mundos diferentes, dos mundos unidos (Palao Vicente, J.J. Ed.), Universidad de Salamanca, Salamanca, 79-92. - Ventura Villanueva, A. (2015), "Nuevos datos sobre la cronología de la deductio de Augusta Firma Astigi y sobre sus colonos veteranos", Romula, 14, 7-27.
Forum/Thermae/Ludi (2)
Otra Arquitectura Pública (0)
Documentación Gráfica
Volver a ASTIGI AVGVSTA FIRMA