Arquitectura Pública Monumental en VGVLTVNIA CONTRIBVTA IVLIA - Nivel II: Forum/Thermae/Ludi

Volver a Arq. Pública de VGVLTVNIA CONTRIBVTA IVLIA
Tipo Descripción Salas, Dependencias y Edificios

Forum

Ya en su publicación conjunta en 2009 donde afirmaban la identidad de esta ciudad romana, P. Mateos, A. Pizzo y P. Delgado anticipaban la existencia de un foro gracias al hallazgo de un edificio cuyo tamaño, distribución y ubicación obedecía a este tipo de arquitectura pública. Aunque no se conoce en su totalidad, las distintas técnicas empleadas han permitido conformar una imagen clara de la disposición y configuración del conjunto, compuesto por una plaza de 30 x 20 m, su flanco sur estaba ocupado por un edificio de dos plantas que conectaba el espacio abierto con el decumanus maximus situado tres metros bajo la cota del complejo, haciendo las veces de contrafuerte y estructura niveladora del terreno. Esta estructura contaba con una longitud de 30 m y una anchura de 10 que se compartimentaba en 7 estancias aunque se desconoce cuál fue su función. Su límite norte es el más desconocido ya que se encuentra tremendamente arrasado, aunque sus investigadores apuntan a un espacio porticado con algunas estancias que no han podido ser bien definidas pero que se disponían de manera perpendicular a la plaza habiéndose construido sobre un edificio anterior de 7 x 12 m (Mateos et alii, 2014b, 122-123; Mateos y Pizzo, 2013; 2014, 184). Los lados menores, este y oeste, estaban ocupados por dos edificios, aedes y basílica respectivamente. Del primero solo se conoce su ubicación en una segunda plaza separada del resto por un kardo que divide el conjunto en dos y cuyas evidencias han sido puestas de relieve gracias a los resultados de la termogafía. Por otra parte, la basílica es uno de los edificios mejor conocidos del yacimiento aunque su construcción se ha fechado en la segunda fase del conjunto, amortizando una estructura previa aunque de tamaño menor -140 m2- y de la que apenas quedan vestigios al haber construido un criptopórtico bajo el edificio basilical. Pese a esto, las estructuras conservadas parecen apuntar hacia la existencia de un pórtico dispuesto en paralelo a la plaza o un edificio de acceso. Los materiales fechan su construcción en época tardorrepublicana o principios de época augustea, unos materiales destacados por su notable tradición indígena aparecidos junto a una tipología netamente itálica de sigillata cesariano-augustea (Mateos et alii, 2014b, 122-123; Mateos y Pizzo, 2013; 2014, 185-187). A mediados del siglo primero de nuestra Era se construirá la basílica monopolizando el límite occidental forense con sus 38,5 m de largo y 18,10 de ancho coronada en el sur con un ábside; una planta principal con doble orden arquitectónico que acogió las funciones judiciales de la ciudad. La parte superior está dividida en tres naves pavimentadas con mármol, teniendo la central 8 m de anchura y una perístasis de 8 x 4 columnas, el acceso se sitúa en el lado oriental y parece haber estado completamente cerrado teniendo tres puertas. El ábside como sala predominante del conjunto está flanqueado por dos habitaciones contiguas, una posible solución arquitectónica a los empujes del terreno. Este espacio se separaba del resto del edificio mediante una columnata, conformando la sede del tribunal y del aedes augusti como lugar canónico dentro de los complejos forenses, por lo que se debía encontrar presidido por una imagen del emperador (David, 1983, 235-241). En cuanto a los espacios anexos, la sala oeste se ha interpretado como una aedicula en altura que estaría hecha para ser vista desde el exterior o un acceso escalonado desde el decumanus; y en lo referente a la sala este y el criptopórtico son pocos los datos que se han podido recuperar y se han identificado como soluciones arquitectónicas para contrarrestar la adversa topografía, creando espacios de funcionalidad aún por determinar como posibles almacenes, el archivo o la cárcel, pero lejos del uso público del foro al no tener un acceso directo desde el mismo (Mateos et alii, 2014b, 122-123; Mateos y Pizzo, 2013; 2014, 187 y ss.).
Mostrar
Documentación
Mostrar Salas

Ludi Circenses

Se constata la existencia de un circo en la ciudad a partir de un epígrafe (CIL II-984), hoy perdido, en el que se señala la reconstrucción del podio del edificio por parte de dos seviros, ambos libertos Lucius Valerius Amandus y Lucius Valerius Lucumo
Mostrar
Documentación
No se incluyen.

Ludi Munera

Realizado con un zócalo de piedra sin morteros con un alzado en tapial cuya composición y coloración ha facilitado, en parte, la identificación del conjunto. Una de las peculiaridades es el cambio que se ha registrado en las soluciones arquitectónicas empleadas en la construcción de las cimentaciones de la cávea del edificio. La presencia de tres distintos tipos de alveolos para la contención de la tierra en la que apoyar el graderío y los abundantes errores de materialización del diseño arquitectónico indican claramente que los constructores emplearon conocimientos técnicos muy básicos que se fueron adaptando progresivamente al desarrollo de la obra en función de las dificultades topográficas y orográficas de las diferentes áreas. Muro perimetral realizado con mampostería unida con arcilla, en el interior el mortero es de mortero y cal. Se han registrado una serie de estructuras que servirían para adaptar el edificio a la compleja topografía pero cuya interpretación resulta difícil. La presencia de una doble rampa de escaleras en la zona suroccidental del anfiteatro indica que, probablemente, el acceso se realizaba mediante rampas distribuidas a lo largo del perímetro externo del edificio, o en sitios específicos para la correcta distribución del público, en lugar de un sistema de puertas distribuidas regularmente en el recinto. Existe una diferencia evidente en la construcción geométrica de la arena y del perímetro exterior que se traslada, también, al ámbito de la realidad arqueológica y de las técnicas constructivas empleadas. El muro perimetral se realiza con materiales muy irregulares aparejados en todos los casos documentados con poco cuidado y sin el empleo de morteros, con tierra. En el caso de la arena, en cambio, se percibe un trazado más regular, acompañado por estructuras aparejadas con materiales más regulares dispuestos de manera más organizada y el uso de morteros de arena y cal que revisten la parte interna de los muros en el paramento hacía la arena. Estos datos podrían indicar que, efectivamente, se asignó una importancia primaria al trazado del espacio destinado a los juegos y, a partir de ello, se realizó el resto de la construcción.
Mostrar
Documentación
No se incluyen.