Toggle Navigation
Mapa Inicial
Login
Contacto
Análisis de la Escultura de ITALICA AELIA AVGVSTA
Volver a ITALICA AELIA AVGVSTA
Conventus
Ciudad
Síntesis Escultórica
Por cantidad, calidad y variedad la decoración escultórica de Italica no encuentra parangón en ninguna otra ciudad de la Bética, ni del resto de Hispania o del occidente del Imperio. Se trata, por tanto, de un material excepcional cuyo análisis tiene una larga tradición −las primeras piezas aparecieron ya en la segunda mitad del siglo XVIII y los hallazgos, casuales o a raíz de excavaciones, no han dejado de producirse hasta nuestros días− y ha dado pie a un ingente número de estudios, que no deja de incrementarse cada año. Uno de los problemas más importantes que presenta la mayoría de las esculturas italicenses es la falta de datos acerca del lugar y las circunstancias de su hallazgo. No obstante, algunos restos escultóricos pueden vincularse con seguridad a espacios o edificios de la ciudad, como el foro, el teatro y la terraza superior de éste (en la vetus urbs.) o al denominado Traianeum (en la nova urbs). Desde el punto de vista cronológico, las esculturas de Italica se concentran especialmente en dos periodos concretos, el que discurre entre finales de la etapa augustea y época claudia; y, sobre todo, la etapa comprendida entre comienzos del siglo II d.C. y los primeros años del gobierno de Antonino Pío. No obstante, algunas piezas pueden fecharse ya en el siglo I a.C. y otras entre época tardoseveriana y finales del siglo III d.C. Por otro lado, en la plástica italicense están representados prácticamente todos los géneros escultóricos reconocidos, destacando el retrato −tanto privado como imperial, y tanto en forma de estatua icónica (aunque sólo se haya conservado la cabeza) como de busto−; y, particularmente, la estatuaria ideal de formato colosal y contenido político-ideológico, vinculada en buena medida con el culto público al emperador y desarrollada fundamentalmente en el periodo adrianeo. También existen ejemplos notables de escultura ornamental de carácter doméstico. Finalmente, la producción escultórica de la Italica anterior a Adriano debió recaer básicamente en talleres y escultores locales –formados a comienzos de época augustea por buenos artistas foráneos– que abastecerían la demanda de sus habitantes, aun cuando no faltarían tampoco obras importadas. Sin embargo, en la ejecución de los programas ornamentales asociados a la colonia Aelia Augusta de época adrianea intervinieron talleres itinerantes de procedencia oriental, que, instalados temporalmente en la ciudad, desplegaron toda su capacidad creativa, utilizando para su labor excelentes mármoles griegos, en especial el de Paros. Ello no significaría en absoluto la desaparición entonces de los escultores italicenses, que continuaron su labor también en momentos posteriores.
Repertorio de Consulta
- Beltrán Fortes, J. (2006), “La colección arqueológica de la ‘casa de Lebrija’ en Sevilla: la Condesa Regla Manjón (1851-1938) e Itálica en los inicios del siglo XX”, Mus-A 7, 106-110. (2008), “Esculturas de Itálica aparecidas en el siglo XVIII”, Spal 17, 47-59. (2009): “La nueva diosa de Itálica”, en Itálica. Colina de Dioses, Sevilla, 41-47. (2010), “La escultura”, en A. Caballos Rufino (coord.), Itálica-Santiponce. Municipium y Colonia Aelia Augusta Italicensium, Roma, 115-125. (2012), “Las esculturas de Itálica”, en F. Amores, J. Beltrán (Eds.), Itálica 1912-2012. Centenario de la Declaración como Monumento Nacional, Sevilla, 237-259. (2013), “Mármoles en la Bética durante el reinado de Adriano. El protagonismo de Italica”, en Roma, Tibur, Baetica. Investigaciones adrianeas (R. Hidalgo, P. León, Eds.), Sevilla, 225-250. (2015), “Isis en Itálica (Santiponce, Sevilla). A propósito de un retrato de sacerdotisa isíaca”, en J. García, I. Mañas, F. Salcedo (Eds.), Navigare necesse est. Estudios en Homenaje a José María Luzón Nogué, Madrid, 434-445. - Caballos, A; y León, P. (Eds.) (1997), Italica MMCC. Actas de las Jornadas del 2.200 Aniversario de la Fundación de Itálica (Sevilla, 1994), Sevilla. - García y Belldio, A. (1949), Esculturas romanas de España y Portugal, Madrid. (1960), Colonia Aelia Augusta Itálica, Madrid. - León Alonso, P. (1988), Traianeum de Itálica, Sevilla. (1989), “La Afrodita de Itálica”, en H. U. Cain, H. Gabelmann, D. Salzmann (Ed.), Festschrift für Nikolaus Himmelmann. Beiträge zur Ikonographie und Hermeneutik, Mainz am Rhein, 405-410 (1994), “El Hermes de Itálica y la representación de Hermes Dionysóphoros en el clasicismo romano”, en Tiempo y Espacio en el Arte. Homenaje al Profesor Antonio Bonet Correa, Madrid, 99-109. (1995), Esculturas de Italica, Sevilla. (2001), Retratos romanos de la Bética, Sevilla. (Coord.) (2009), Arte romano de la Bética. Escultura, Sevilla. - León-Castro Alonso, P. (2015): “La cabeza colosal de Augusto del Museo Arqueológico de Sevilla”, en C. Márquez, E. Melchor (Coord.), La Bética en tiempos de Augusto. Aspectos históricos y arqueológicos, Córdoba, 213-222. - López Rodríguez, J. R. (2017), “En los orígenes del Museo Arqueológico de Sevilla: dos esculturas thoracatas y la colección de Juan de Córdoba Centurión. Una propuesta de identificación”, Spal 26, 319-337. - López, J. R. y Beltrán, J. (Eds.) (2014), Itálica, cien años, cien piezas. Conmemoración del centenario de la declaración de las Ruinas de Itálica como Monumento Nacional, Sevilla. - Ojeda Nogales, D. (2008), “El Trajano de Itálica y el Herrschertypus”, Romula 7, 187-206. (2009), El Trajano de Italica, Sevilla. (2010a), “El «Adriano» colosal de Itálica”, en J. M. Abascal, R. Cebrián (Eds.), Escultura romana en Hispania VI. Homenaje a Eva Koppel, Murcia, 239-248. (2010b), “Las representaciones estatuarias y los retratos de Trajano en Hispania: una revisión”, AEspA 83, 267-280. (2011), Trajano y Adriano. Tipología estatuaria, Sevilla. (2013a), “Un torso ataviado con la piel de un macho cabrío procedente de Italica”, Roma, Tibur, Baetica. Investigaciones adrianeas (R. Hidalgo, P. León, eds.), Sevilla, 369-375. (2013b), “Un torso militar procedente de Itálica”, MM 54, 371-398. (2015), “No es Augusto. Un retrato colosal de Cayo César”, en C. Márquez, E. Melchor (Coord.), La Bética en tiempos de Augusto. Aspectos históricos y arqueológicos, Córdoba, 271-277. - Peña Jurado, A. (2005), “Imitaciones del Forum Augustum en Hispania: el ejemplo de Italica”, Romula 4, 2005, 137-162. (2009), “La escultura decorativa”, en P. León (Coord.), Arte romano de la Bética. Escultura, Sevilla, 321-368. - Peña, A.; y Rodero, S. (2003), “Un conjunto de esculturas de pequeño formato procedente de Italica (Santiponce, Sevilla)”, Romula 3, 63-102. - Rodríguez Gutiérrez, O. (2004), El teatro romano de Itálica. Estudio arqueoarquitectónico, Madrid. - Rodríguez Hidalgo, J. M. (2009), “‘El Palacio de Italica”. Colina de los Dioses”, en Italica. Colina de los Dioses, Sevilla, 15-26. - Rodríguez Oliva, P. (2009): “La escultura ideal”, en P. León (Coord.), Arte romano de la Bética. Escultura, Sevilla, 41-151.
Esculturas Destacables (17)
Documentación Gráfica
Volver a ITALICA AELIA AVGVSTA