Toggle Navigation
Mapa Inicial
Login
Contacto
Arquitectura Pública Monumental de VRIVM
Volver a VRIVM
Conventus
Ciudad
Síntesis de la Urbanística y Arquitectura Pública Monumental
Desde un punto de vista historiográfico, el principal problema al que han tenido que enfrentarse los investigadores que han escrito sobre Urium es el particular modelo de implantación urbanística que Roma llevo a cabo en el lugar. Éste se caracterizó por la existencia de pequeños vici ubicados a pie de mina o en sus proximidades, posiblemente centralizados desde Urium (Riotinto) y AdRubras (Tharsis), núcleos poblacionales éstos de cierta envergadura desde donde se controlarían las funciones administrativas y de gestión a través de un liberto imperial (procurator metallorum), con espacios de representación y muestras de culto imperial como así atestiguan las dos esculturas recuperadas en Riotinto (Bermejo y Campos, 2013, 110). A nivel de investigación arqueológica, la limitada información que se tiene hasta el momento de la ciudad se debe al hecho de que la mayor parte de los trabajos llevados a cabo han estado más interesados en los aspectos relacionados con el proceso tecnológico y económico de la explotación minera a lo largo de la historia, que en la articulación urbanística de la misma (Campos et alii, 2013, 195). A ello se suma que las excavaciones se han visto condicionadas por la propia dinámica de la explotación moderna y contemporánea, basada principalmente en la remoción de grandes toneladas de minerales y en la apertura de grandes cortas a cielo abierto, responsables, en última instancia, de la destrucción de pozos, galerías y cuevas romanas. Paralelamente, las montañas artificiales de mineral producidas por estos trabajos modernos se han ido acumulado, precisamente, sobre aquéllas zonas ocupadas en época romana. Pese a estas limitaciones, tanto los trabajos de investigación realizados durante las décadas de los sesenta-setenta (entre otros: Blanco Frejeiro, 1962; Luzón Nogué, 1967 y 1968; Luzón y Ruiz, 1970; Mayet, 1970; Blanco et alii,, 1970; Blanco y Luzón, 1975; Jones, 1980), a los que se deben sumar tanto los análisis y revisiones más recientes (Pérez Macías, 1986, 1990, 1996, 1998; Pérez y Delgado, 2007; Pérez et alii, 2009 y Campos et alii, 2013), como las campañas de excavación desarrolladas en los años de 1977, 1983 y 1986, han permitido conocer diversas zonas de hábitat y necrópolis, como Masa Planes, de donde proceden dos norias hidráulicas romanas, Masa San Dionisio y Filón Norte-Sur (Llano de los Tesoros, Corta del Lago o Cortalago), en donde sus estructuras constructivas, de cierta envergadura, apuntan hacia su interpretación como centro neurálgico del asentamiento para momentos altoimperiales (Campos et alii, 2013, 195-ss). Las diferentes intervenciones desarrolladas en Cortalago, con una potente matriz estratigráfica de más de 10m y XI fases diferentes, han permitido documentar una considerable secuencia habitacional del sitio desde el Bronce Final hasta los siglos IV-V d.C., para nuevamente volver a recuperarse en el siglo XII d.C. (Pérez y Delgado, 2007,123). Los restos materiales hablan del inicio de su explotación a finales del siglo IX a. C., con una intensa actividad minero metalúrgica que comenzará a entrar en un claro declive a partir del siglo VI a.C. No se trata de un cese de la actividad, pues la presencia de copas cástulo demuestra la continuidad del hábitat ocupacional, sino más bien de un cambio del sistema económico que pasará a estar centrado en la explotación exclusiva del hierro, tal y como ocurrió en los poblados célticos del Castañuelo (Aracena) y Pasada del Abad (Rosal de la Frontera) (Pérez Macías, 1996, 211). La zona no se reactivará nuevamente con carácter industrial hasta el s. III a.C., cuando se reavive la explotación de la jarosita y se apliquen nuevas técnicas metalúrgicas (Pérez Macías 1996, 207; y 1998, 208-209). No obstante será durante el periodo romano, más concretamente durante los siglos altoimperiales, cuando la ciudad de Urium alcance su mayor nivel de explotación y comercialización. Las primeras estructuras de hábitat relacionadas con este horizonte cultural son datadas hacia el siglo II a. C., si bien, éstas no serán las definitivas, pues hacia mediados del siglo I a. C., coincidiendo con los conflictos civiles del momento, especialmente con la rebelión sertoriana, se optará por amortizarlas rellenándolas con escorias (Pérez Macías, 1998). El antiguo poblado pasará a convertirse en una escombrera o vacíe durante la fase tardorrepublicana, al menos, hasta su reactivación durante el reinado de Tiberio, momento en el que se apostará por construir sobre los antiguos restos una nueva zona de hábitat (Pérez Macías, 1990; Pérez y Delgado, 2007). A partir de este momento, Corta del Lago se convertirá en el lugar de habitación principal de las minas de Riotinto, desplazando al praesidium cercano de Cerro del Moro, el cual hasta este momento había ejercido el papel de centro administrativo de la explotación minera (Pérez Macías, 1990; Pérez y Delgado, 2007). Internamente, este nuevo núcleo urbano pasó a estar planificado con calles rectilíneas y cloacas, llegando a alcanzar una extensión máxima de 3kms de longitud (Pérez et alii, 2009, 47). A nivel arquitectónico los muros fueron construidos con mampuestos de pizarra y gossan, mientras que los pavimentos eran realizados con opus signinum; hasta finales del siglo I d. C., momento en el que empezó a emplearse el ladrillo, siempre en suelos, nunca en elementos de sostén o molduración como columnas o cornisas (Pérez et alii, 2009, 47). En cuanto a la vida cotidiana, las evidencias materiales muestran la normalidad con la que fueron adoptados todos los objetos propios de un gran centro de producción y consumo (sigillatas sudgálicas e hispánicas, paredes finas de la bética, ánforas salsarias del Golfo de Cádiz y cerámicas comunes en abundancia, tales como morteros y dolios, y de manera destacada las lucernas) (Campos et alii, 2013, 197). En definitiva, el nivel actual de conocimiento alcanzado sobre este enclave aún resulta insuficiente para poder hablar de una ciudad propiamente dicha, debido en parte a su característica dispersión del hábitat, con multiplicidad de áreas de viviendas y necrópolis coetáneas, en directa relación con la explotación de los distintos filones (Campos et alii, 2013, 199). No obstante, la aparición de dos estatuas (Schattner, 2007, 219), un fragmento de pedestal y una inscripción en el interior de un posible edificio en la Corta del Lago, hacen presuponer que en la zona debió erigirse una plaza/foro o una construcción oficial (Praetorium) (Gimeno y Stylow, 2007, 231). En cuanto al colapso y fin de este núcleo urbano, J.A. Pérez (1998, 217) considera que éste debió producirse hacia la segunda mitad del siglo II d. C., coincidiendo con la crisis del reinado de Antonino y la explotación de otras zonas mineras más rentables como Britannia y la Dacia. Como posible aval de esta hipótesis se encuentra el ya referido hallazgo de un conjunto de elementos escultóricos y epigráficos bajo una capa de escorias sellada en lo que parece un edificio público, posible indicador de que todos estos elementos fueron destruidos intencionalmente durante un posible saqueo de la mina en la segunda mitad del siglo II d. C., dentro del marco de las incursiones de los Mauri durante el reinado de Marco Aurelio (161-180 d.C.) (Campos et alii, 2013, 200). Durante el siglo III d.C. todas las minas fueron abandonadas, si bien la producción metalúrgica volvería a repuntar levemente hacia el siglo IV d. C., momento para el cual se detecta una última reconstrucción del poblado de Corta del Lago a juzgar por la abundancia de materiales de este momento –sigillatas africanas, lucernas, monedas- (Campos et alii, 2013, 201).
Repertorio de Consulta
- Bermejo, J. y Campos, J.M. (2013), "Municipalización al oeste de la bética: de las promociones augusteas a la extensión del Ius Latii Flavio", Roma en el occidente de la Baetica. Civitas et ager en el territorio onubense (Campos, J.M. y Bermejo, J., eds.), L´erma di Brestschneider, Roma, 109-134. - Blanco Frejeiro, A. (1962), "Antigüedades de Río Tinto", Zephyrus, XIII, 31-45. - Blanco, A. y Luzón, J.Mª (1975), "Resultados de las excavaciones del primitivo poblado de Riotinto (Huelva)", Huelva: Prehistoria y Antigüedad, Madrid, 235-247. - Blanco, A.; Luzón, J. Mª. y Ruiz, D. (1970), Excavaciones arqueológicas en el Cerro Salomón. Riotinto (Huelva), Sevilla. - Campos Carrasco, J. M. (2008): “El culto imperial en el territorio onubense”, Anales de Arqueología Cordobesa 19, 49-70. - Campos, J. M.; Pérez, J. A. y Vidal, N. (2004), “Alfares y producciones cerámicas en la provincia de Huelva. Balance y perspectivas”. Figlina Baetica. Talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética Romana (ss. II a. C. - VII d. C.). BAR Internacional Series 1266, Vol. I, 125-160. - Campos, J.M.; Vidal, N.; Bermejo, J. y Delgado, S. (2013), "Las ciudades occidentales del Conventus hispalensis. Civitates, municipia y Colonia", Roma en el occidente de la Baetica. Civitas et ager en el territorio onubense (Campos, J.M. y Bermejo, J., eds.), L´erma di Brestschneider, Roma, 135-226. - Correa Rodríguez, J.A. (2003), “De Urius a Odiel. Un posible testimonio árabe”, en Philologia Hispalensis, 2003, vol. XVII, fasc. 1, 259-262 (2016), Toponimia Antigua de Andalucía, Sevilla 2016. - Chic García, G. (2007), ''La zona minera del suroeste de Hispania en época Julio-claudia'', Las minas de Riotinto en época Julio-claudia, Huelva,. 11-36. - Gimeno, H. y Stylow, A. (2007), "Inscripciones monumentales de la Corta del Lago", Las minas de Riotinto en época julio-claudia(Pérez, J. A, y Delgado, A., eds.), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, Huelva, 227-234. - Gordón, M.D.-Rusthaller, St. (1991), Estudio léxico-semántico de los nombres de lugar onubenses. Toponimia y Arqueología, Sevilla 1991, 16-18. - Jones, B. (1980), “Roman mines at Riotinto”, Journal of romanstudies, 70, 146-165. - López Pantoja, M.J. (1998), ''Una nueva explicación del antiguo hidrónimo de la Betica Urium (Plin. III 7) y de la voz prerromana Urium (Plin. XXXIII 75)'', IX Congreso Español de Estudios Clásicos (F. Rodríguez Adrados, Coord.), Madrid, Vol. 177-180. - Luzón Nogué, J.M. (1967), “Lucernas mineras de Riotinto”, Archivo Español de Arqueología, 40, 138-150. (1968), "Los sistemas de desagüe en las minas romanas del suroeste peninsular", Archivo Español de Arqueología, 41, 101-120. - Luzón, J.M. y Ruiz, D. (1970), "El poblado minero romano de Riotinto", Habis, I, 125-138. - Mayet, F. (1970), "Parois fines et céramiquesigiée de Rio Tinto", Habis I, 139-176. - Miñano, S. (1826), Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal, Madrid. - Oria Segura, M. (1997), “Testimonios religiosos en las minas de Riotinto: algunas reflexiones”, Spal 6, 205-220. - Oria, M.; y Escobar, B. (1994), “Dioses romanos en bronce de la Bética occidental”, Arqueología del entorno del Bajo Guadiana (J. M. Campos, J. A. Pérez, F. Gómez, eds.), Huelva, 441-467. - Pérez Macías, J.A. (1986), "El poblado minero de Riotinto (Huelva). Determinantes de su dispersión", Arqueología Espacial 10, 135-147 (1987), “Excavación de urgencia en la necrópolis de Stock de Gossan (Riotinto, Huelva), 1985”, Anuario Arqueológico de Andalucía, 1985. Vol. III, 187-191. (1990), El cerro del Moro. Campaña arqueometalúrgica de 1984. Nerva. (1996), Metalurgia extractiva prerromana en Huelva, Huelva (1998), Las minas de Huelva en la Antigüedad. Huelva. (2002): '' Metalla y territoria en el Oeste de la Baetica '', Habis, 32, 407-431. (2011), ''El castellum de El Castillejo (El Campillo, Huelva): La explotación minera de época romano-republicana'', Rio Tinto. Historia, Patrimonio minero y turismo cultural (A. Pérez Macías et alii, Eds.), Universidad de Huelva, 47-74. (2014), 'Iter Urium-Onvba. La vía de Valverde del Camino, construcción, uso y entorno arqueológico'', Actas de las V Jornadas de Patrimonio del Andévalo, El Andévalo. Paisajes y Humanidad, Valverde del Camino, 105-150. - Pérez, J.A. y Delgado, A. (2007), "Las minas de Riotinto en época julio-claudia", Las minas de Riotinto en época julio-claudia, Huelva 35-191. - Pérez, J.A.; Martins, A.; Bustamante, M. y Delgado, A. (2009), "De praesidium a vicus metallum: el poblado minero en el suroeste penisnsular", Andalucía romana y visigoda. Ordenación y vertebración del territorio (J. González y P. Pavón, eds.), Roma, 37-64. - Pérez Macías, J. A.; Schattner, TH.; Gimeno, H. y Stylow, A. (2008): “Claudius und Livia in Urium? Ein Statuenfund im Erzrevier von Riotinto (Prov. Huelva)”, Madrider Mitteilungen 49, 302-340. - Ruiz Acevedo, J.M. (1998), Las vías romanas en la Provincia de Huelva, Huelva 1998. - Vidal Teruel, N. de la O (2008), “‘Romana pietas et religio’. Manifestaciones en el territorio onubense”, Anales de Arqueología Cordobesa 1, 71-98.
Forum/Thermae/Ludi (1)
Otra Arquitectura Pública (0)
Documentación Gráfica
Volver a VRIVM