Toggle Navigation
Mapa Inicial
Login
Contacto
Análisis de la Arquitectura Domestica de SISAPO: Edilicia Doméstica Destacable
Ir a Edilicias Destacables
Código de Ciudad
Número de Registro
Nombre de Edificio
Localización
Sisapo. La Bienvenida, Almodóvar del Campo (Ciudad Real)
Tipo de Intervención
Fecha de Intervención
Responsable de la Intervención
Fases de Ocupación
Cronología Inicial Publicada
Cronología de Amortización Publicada
Criterios de Datación Utilizados
Materiales Cerámicos
terra sigillata hipánica procedente de Isturgi, cerámica de almacenaje, cerámica común y de cocina.
Otros Materiales
Fauna y elementos óseos.
Ambientes
Se han documentado más de 20 espacios articulados a partir de un patio central porticado (peristilo) donde destacan diferentes estancias de representación, espacios reservados, así como ambientes de servicio, almacenaje y actividad comercial.
Tipo Vivienda
Elementos Decorativos
Descripción Histórico-Arqueológica
La Domus de las Columnas Rojas se sitúa en un lugar destacado en la zona noroccidental del yacimiento de Sisapo, en el denominado área arqueológica 1, donde se han localizado otros edificios parcialmente excavados de carácter público y privado. Por tanto, la residencia fue construida en un espacio centralizado dentro del urbanismo sisaponense, ocupando un lugar privilegiado en un sola insula, abriendo su puerta hacia el que posiblemente sea el cardo maximo que aparece porticado ante la fachada. Todo el frontal de la misma estaba ocupado por cinco tabernae, sin comunicación directa con el resto de la vivienda, distribuyéndose dos de ellas al norte y tres al sur (Zarzalejos, Hevia y Fernández, 2012, 54). En estrecha relación con el acceso de la casa se localizan dos pequeñas habitaciones, posiblemente de servicio, que flanquean la puerta principal, opuestas a dos tabernae. El proyecto arquitectónico sigue el modelo de vivienda con espacio de distribución descubierto a modo de peristilo, en torno al cual se distribuyen el resto de las estancias. Este espacio principal porticado consta de 10 columnas que dan nombre a la vivienda, destacando la existencia de un grafito con la figura de un gladiador (Zarzalejos, Fernández y Hevia, 2010, 833-839). En centro del patio, ocupado por el viridarium, estaba separado de los ambulacra por un bajo pretil, muy característico de estas construcciones (Hevia, Corral y Sierra, 2010, 471-474). El proyecto original de la casa se ha fechado a inicios del siglo I d.C., con una cronología de Augusto-Tiberio. Desde su origen, el diseño está perfectamente organizado, reservando cada uno de los laterales del peristilo para una función específica. Los espacios de recepción y representación ocupan los lugares más preeminentes. El primero de ellos se sitúa en el lateral O, en eje de axialidad con la entrada, mientras la estancia de mayores dimensiones se sitúa al S, precedida de una antesala, a modo de pasillo, que abre directamente al peristilo. Este ambiente, de 90 m2, fue, con seguridad, el triclinium durante la remodelación del siglo II d.C., y muy probablemente esa fue su función desde su construcción. Los ambientes reservados o cubicula son bien conocidos en la remodelación del siglo II d.C. gracias al nuevo solado de sus pavimentos musivos (Zarzalejos, Fernández y Hevia, 2012, 605-609). Ocupan el lado sur, flanqueando la entrada al triclinio, así como en el lado oeste, compartiendo espacio con la estancia de recepción. Como aspecto reseñable, dentro de los espacios de servicio, fue localizada la culina, en la zona suroeste de la vivienda, junto a la lavatrina (Zarzalejos et alii, 2021, 377-429), articulación bien conocida desde época republicana. Finalmente, el lateral norte del peristilo sufrió una fuerte remodelación en el siglo II d.C. cuando estos espacios se convierten en espacios reservados, procediéndose a la compartimentación del mayor de ellos. Sin embargo, en la fase original tiene un marcado carácter productivo (torcularium) y de almacenaje (Zarzalejos, Hevia y Fernández, 2012, 54-55). En cuanto a la gestión del agua, observamos la existencia de un pequeño estanque en el viridarium, realizado en opus caementicium que, ante la ausencia de un canal de desagüe, funcionaría con un rebosadero en la parte superior que evacuaba el agua hacia un conducto que discurría hacia el SO, donde se encuentra la culina. Este pequeño estanque solo estaría en uso durante la primera fase de la vivienda, quedando amortizado posteriormente (Hevia, Corral y Sierra, 2010, 471). Se han documentado nuevas conducciones hidráulicas vinculadas a la lavatrina situada junto a la cocina. Uno de los aspectos más llamativos es la remodelación en el programa ornamental llevado a cabo durante el siglo II d.C. Los cambios suponen un nuevo ciclo de la decoración pictórica, salvo en la estancia de representación, que mantuvo el ciclo original (Guiral y Zarzalejos, 2006, 40-47; Zarzalejos, Guiral y Fernández, 2007, 467-470) y la pavimentación con mosaicos polícromos de cinco estancias, entre ellas los espacios de recepción y representación, así como algunos espacios reservados (Zarzalejos, Hevia y Fernández, 2012).
Observaciones
Las exhaustivas campañas de excavación de la domus de las Columnas Rojas han permitido a sus investigadoras disponer de una valiosa información sobre la vida de sus moradores y sobre la propia evolución de la vivienda desde su construcción en época de Augusto-Tiberio, hasta la remodelación de algunas de sus estancias avanzado el siglo II d.C., así como la ocupación del solar en época tardoantigua (Zarzalejos, Fernández y Esteban, 2015, 21-46).
Repertorio de Consulta del Edificio
Guiral Pelegrín, C. y Zarzalejos Prieto, M., (2006), “Les peintures romaines dans la capitale du cinabre hispanique. La Peinture Antique”, Dossiers d’Archeologie, 40-47. Hevia Gómez, P., Corral Díaz, R. M. y Sierra Sáiz, N. (2007), “Excavación y restitución de las pinturas del viridarium de la Domus de las Columnas Rojas de Sisapo (La Bienvenida, Ciudad Real)”, en Circulación de temas y sistemas decorativos en la pintura mural antigua. Actas del IX Congreso Internacional de la Association Internationale pour la Peinture Murale Antique [AIPMA], 471-474. Zarzalejos Prieto, M., Fernández Ochoa, C. y Esteban Borrajo, G. (2015), “Huellas de ocupaciones tardoantiguas en Sisapo. El solar de la Domus de las Columnas Rojas y la necrópolis de Arroyo de La Bienvenida”, en La Meseta Sur entre la Tardía Antigüedad y la Alta Edad Media. Reunión científica. Almadén 4, 5 y 6 de marzo de 2015, 21-46. Zarzalejos Prieto, M., Fernández Ochoa, C., Esteban Borrajo, G. y Hevia, P. (2021), “El espacio de servicio (culina y lavatrina) en el ámbito de una vivienda urbana la domus de las Columnas Rojas de Sisapo-La Bienvenida (Almodóvar del Campo, Ciudad Real)”, en C. Fernández Ochoa (ed. lit.), J.Salido Domínguez (ed. lit.), M. Zarzalejos Prieto (ed. lit.), Culinae: cocinas y espacios culinarios en Hispania, 377-429. Zarzalejos Prieto, M., Fernández Ochoa, C. y Hevia, P. (2010), “Espectáculos públicos en Sisapo (La Bienvenida, Ciudad Real, España): Un grafito con escena de gladiatura en la Domus de las Columnas Rojas”. AION ArchStAnt Quad.18/2, 833-839. Zarzalejos Prieto, M., Fernández Ochoa, C. y Hevia, P. (2012), “De musivaria sisaponense: el contexto artesanal de los pavimentos de la domus de las columnas rojas de Sisapo (La Bienvenida-España)”, XII Colloquio dell’Associazione internazionale per lo studio del mosaico antico, Venecia, 605-609. Zarzalejos Prieto, M., Guiral Pelegrín, C. y Fernández Ochoa, C. (2007), “Las pinturas de la Domus de las Columnas Rojas de Sisapo (La Bienvenida, Ciudad Real): estudio preliminar”, en Circulación de temas y sistemas decorativos en la pintura mural antigua. Actas del IX Congreso Internacional de la Association Internationale pour la Peinture Murale Antique [AIPMA], 467-470. Zarzalejos Prieto, M., Hevia Gómez, P., y Fernández Ochoa, C. (2012), Investigaciones arqueológicas en Sisapo, capital del cinabrio hispano (I). La decoración musivaria de la domus de las Columnas Rojas (La Bienvenida, Almodóvar del Campo-Ciudad Real). ES: UNED.
Documentación Gráfica
Ir a Edilicias Destacables