Toggle Navigation
Mapa Inicial
Login
Contacto
Análisis de la Arquitectura Domestica de ARVCCI: Edilicia Doméstica Destacable
Ir a Edilicias Destacables
Código de Ciudad
Número de Registro
Nombre de Edificio
Localización
Espacio intramuros, en la zona central de la ciudad, a mitad de camino entre el foro y el lienzo norte de la muralla
Tipo de Intervención
Fecha de Intervención
Responsable de la Intervención
Fases de Ocupación
Cronología Inicial Publicada
Cronología de Amortización Publicada
Criterios de Datación Utilizados
Materiales Cerámicos
Ánforas (tipo Dressel 2-4 , 14, 30; Beltrán IIB, Haltern 70 y Keay XXII), dolia, cerámica común de cocina y de mesa, lucernae, pondera. Terra sigillata itálica (Conspectus 17, 19, 20, 26, 38.3), Gálica (Dragendorf 15/17, 18/31, 24/25, 27, 30, 33, 37 y 36 y Ritterling 5, 8 ,12 y Hermet 9), hispánicas (formas 15/17, 18, 24/25, 27, 30, 33, 37, 35, 36 y 44), ARSW (Desbat 1C, 13 y Hayes 4, 9, 14, 31, 61, 67, 59, 76), comunes africanas de cocina (Ostia I), y paredes finas (Mayet II, X, XVII, XXII, XXX, XXXIV, XXXVI, XXXIII, XLIII, XLV)
Otros Materiales
Ladrillo con impresión digital de una mano. Elementos de bronce propios de un ambiente doméstico, como sería el caso de un fragmento de espejo, una hebilla, un anillo, fíbula, cerrojo y un conjunto de tres llaves. Elementos metálicos que por su forma parecen responder a herramientas (o elementos que las conforman) destinadas a actividades de carga o tiro. Dado el mal estado de algunas piezas se hace muy difícil adscribirlas a algún utensilio en particular como es el caso de una argolla, un asa y algunos fragmentos de posibles apliques. Pesas y placa de plomo. Monedas, concretamente siete denarios de plata y cuatro de bronce, correspondiéndose con los emperadores Domiciano, Trajano, Adriano y Antonino Pío. Vidrio. Ocho fragmentos identificados con las formas 42, 80, 75b, 106a, 48, 55b y 128 de Ising, tres piezas correspondientes a las formas 47, 81 y 82, un borde de cuenco perteneciente a la forma 81 y un pie anular correspondiente a un plato de la forma 127.
Ambientes
Tipo Vivienda
Elementos Decorativos
Descripción Histórico-Arqueológica
Ocupa una ínsula completa y orienta su fachada principal al Suroeste, con acceso directo al cardo maximo (Bermejo, 2013: 494-495), una posición estratégica y privilegiada dentro del entramado urbano que nos permite reflexionar sobre el poder y la capacidad adquisitiva de la familia propietaria. La excavación en superficie realizada durante el año 2017 posibilitó conocer la planta de la vivienda al completo, identificándose un total de 18 estancias, si bien algunas de ellas eran consecuencia de compartimentaciones posteriores. Se identificaron en superficie dos cuerpos claramente diferenciados: uno primero, estructurado en torno a un atrio central, a modo de distribuidor, y un segundo definido por la presencia de un gran patio porticado. No obstante, esta excavación no permitió conocer en profundidad la estructuración y los niveles de uso de la vivienda y es por ello, por lo que en la campaña de 2018 se decidió plantear una nueva intervención como continuación a la anterior. La última campaña de excavación en la que se ha visto inmersa la casa de peristilo es del 2020. Aunque esta campaña se había centrado en la investigación del viario de la ciudad, buscando su identificación y caracterización, la realización de un sondeo en la línea de fachada principal de la vivienda –para analizar la posible relación entre esta y las vías principales de la ciudad–, permitió delimitar y definir el pórtico de la vivienda, donde también identificaron compartimentaciones como consecuencia de remodelaciones posteriores. Durante el transcurro de todas intervenciones se ha podido corroborar que se trata de una casa de atrio, ampliada con la construcción de un peristilo. Aunque esta fórmula mixta fue ampliamente desarrollada en las ciudades de la Campania, los ejemplos con que contamos para el caso hispano son bastante escasos. Sus espacios funcionales serían: vestibulum, atrium, triclinium, dependencias de servicios, tabernae, peristylum, oecus, El conjunto arqueológico recuperado durante las excavaciones efectuadas en la zona ha permitido documentar una ocupación de la vivienda durante el periodo Altoimperial, si bien el análisis combinado de la cultura material, la secuencia estratigráfica, la ordenación espacial y las técnicas edilicias han posibilitado identificar un total de cinco fases ocupacionales, con cronologías y funcionalidades diferentes. Fase I. La casa ocupó un solar donde existían restos de construcciones previas, desmontadas hasta las cotas donde suponían un inconveniente para la nueva edificación.Debido al desmantelamiento intencionado de estas estructuras hasta prácticamente los niveles de pavimentación o cimentación resulta imposible conocer el edificio al que correspondían y su funcionalidad, si bien sus características y su relación con otras estructuras también documentadas en el yacimiento y fechadas en fases precedentes, nos permiten pensar que muy probablemente estarían relacionadas con un espacio doméstico, reflejo de un horizonte urbano previo en los primeros momentos de la presencia romana en este lugar, en momentos cercanos al cambio de Era. Fase II. La segunda fase de ocupación del solar vendría caracterizada por la construcción del primer cuerpo de la vivienda una vez desmontadas las estructuras previas hasta las cotas de pavimentación o cimentación de las nuevas estructuras. Nos encontramos ante un cuerpo de tendencia rectangular configurado por 9 estancias –aunque en la actualidad nos encontremos con 13 pues, H3, H5 y H12 fueron fruto de compartimentaciones posteriores–. En este momento podemos hablar de una casa de atrio, lugar que se convierte en el espacio central y distribuidor del resto de estancias, destinadas al cumplimiento de distintas funcionalidades. El eje longitudinal de la casa coincide con el esquema típico de vestibilum-atrium-triclinium. En esta fase la casa presentaría una extensión de aproximadamente 408 m², Fase III. Esta fase corresponde con el momento ocupacional más importante del edificio tras la construcción del segundo cuerpo de la vivienda, liderado por un peristylum en torno al cual se formarían un total de cinco estancias que acabarían por definir el espacio habitacional visitable en la actualidad. En este momento la casa adquiere unas dimensiones de aproximadamente 900 m². Fase IV. En este momento se producen algunas reformas en ambos cuerpos de la vivienda, fácilmente identificables como consecuencia de la presencia de nuevas fábricas de ladrillos y la reutilización de materiales latericios de fases previas. Probablemente estas remodelaciones se produjeran en un momento de transición entre finales del II siglo d. C. e inicios del III d. C., fechas en las que comienza a evidenciarse el debilitamiento en el modelo urbano y municipal de la ciudad. Fase V. La caída del ordenamiento político no habría significado el fin de la habitabilidad de la ciudad, la cual, permanecería habitada de manera marginal hasta prácticamente los inicios del siglo V. d. C. En estos momentos la ciudad sufrirá enormes transformaciones de la mano de una población residual que hará de ella su cantera y espacio de captación de recursos particulares.
Observaciones
Repertorio de Consulta del Edificio
López Sánchez, A. (2021), La arquitectura doméstica urbana en el yacimiento arqueológico de Arucci (Aroche, Huelva): una aproximación a partir de la domus de peristilo. Trabajo Fin de Máster, Universidad de Huelva. Inédito.
Documentación Gráfica
Ir a Edilicias Destacables