Toggle Navigation
Mapa Inicial
Login
Contacto
Análisis de la Arquitectura Domestica de HISPALIS IVLIA ROMVLA: Edilicia Doméstica Destacable
Ir a Edilicias Destacables
Código de Ciudad
Número de Registro
Nombre de Edificio
Localización
Mercado la Encarnación
Tipo de Intervención
Fecha de Intervención
Responsable de la Intervención
Fases de Ocupación
Cronología Inicial Publicada
Cronología de Amortización Publicada
Criterios de Datación Utilizados
Materiales Cerámicos
El repertorio de materiales es amplio por lo que remitimos a la publicación de algunas piezas de interés. Ver Vázquez, J. y García, E. (2014)
Otros Materiales
Ambientes
Tipo Vivienda
Elementos Decorativos
Descripción Histórico-Arqueológica
La vivienda se localizó en una manzana residencial situada a priori en el área intramuros de la ciudad en el sector norte. De hecho, en el mismo solar de la Encarnación, se documentó una estructura identificada con un lienzo de la muralla de la ciudad adscrita cronológicamente a la mitad del siglo I (González, 2011,62), si bien los argumentos no parecen ser definitivos para considerar el hallazgo como parte del trazado de la cerca muraria (Jiménez y Pérez, 2013, 154). El diseño en planta se corresponde con una vivienda articulada en torno a un atrio tetrástilo con un espacio porticado hipotéticamente cuadrado de (4 x 4 m.). La vivienda no poseyó un eje axial canónico. El ingreso debió efectuarse desde un cardo que delimitaba la manzana por su lado oriental, si bien no se pudo documentar completamente (González, 2011,305), que dejaría paso directamente al atrio que poseyó unas galerías en torno a los dos metros de anchura. En la fachada este, se situaban tres estancias de funcionalidad desconocida. Las habitaciones primera y tercera presentaron sendos pavimentos de opus figlinum, mientras que la estancia segunda estuvo pavimentada con un mosaico bícromo de motivos geométricos en damero (González, 2011, 305). El patio poseía un impluvium central delimitado por un muro de opus testaceum, la misma técnica edilicia empleada en el aparejo de los pilares, ambos elementos constructivos contaron con un estucado rojizo. Las galerías estuvieron pavimentadas con una producción musiva. Como particularidad, debe destacarse que la superficie al aire libre era mayor que la parte cubierta, más propia de la concepción de un peristilo, quizás debido a la posición en el centro de la manzana residencial de la vivienda (González,2011,306). Al norte del atrio tetrástilo se situaron las estancias 4 y 5. La primera de ella con unas dimensiones de 5,2 m. de longitud mínima por 3,3 m. de anchura estaba pavimentada con un mosaico policromo de motivos geométricos. El ambiente 5 posee unas dimensiones similares, si bien es más estrecho (5,2 m. por 2,3 m.) poseía una solería de opus figlinum, que fue interpretada funcionalmente como un cubiculum (González, 2011, 307). La fachada occidental presentó tres ambientes de los cuáles solamente dos se analizaron (estancia 7 y 8). La estancia 7 poseía un pavimento de opus figlinum sus dimensiones de 5,7 m. de longitud por 2,9 m. de anchura sugirieron a los excavadores la hipótesis de uso como cubiculum. La sala 8 de mayor amplitud (8,3 m. de longitud por 5 m. de anchura) estuvo pavimentada en opus tesellatum de trenzas polícromas e interior bícromo de motivos geométricos, fue identificado como salón triclinar (González, 2011,308). Sin embargo, no se advierte ninguna consideración respecto de la denominada estancia 6 situada en el ángulo suroeste de la vivienda. En síntesis, los restos arquitectónicos documentados pertenecieron a una vivienda articulada en torno a un espació de circulación descubierta dotada con una fórmula arquitectónica de prestigio de atrio tetrástilo. A nivel decorativo se documentaron algunas producciones musivas mientras que otros pavimentos se produjeron con una técnica edilicia de opera figlinae. Por otra parte, el registro arqueológico no arrojó luz sobre la presencia de una zona de servicios y producción destinada a las actividades artesanales. En la búsqueda de paralelos en el diseño en planta cabe advertir que el atrio tetrástilo no constituye una modalidad tan desarrollada como pudiera parecer a priori. En líneas generales, entre los paralelos hispanos cabe destacar para la provincia Bética la Casa Norte de Arucci (Corrales et al., 2016); en la provincia Lusitania, el atrio tetrástilo de la Casa del Mitreo de Augusta Emerita (Corrales, 2016) y en la provincia Tarraconense la Casa del Médico de Ercavica (Uribe, 2015, 80).
Observaciones
La excavación pudo documentar el perímetro total del edificio, según la escala proporcionada en la figura 12, estaríamos ante una vivienda de planta de tendencia cuadrangular de 18,5 x 16 m. Por lo que la superficie construida total de la vivienda debió situarse en torno a los de 295 m2.
Repertorio de Consulta del Edificio
- Corrales, A. (2016), La arquitectura doméstica de Augusta Emerita, C.S.I.C., Madrid. - Corrales, A., Bermejo, J. y Campos, J.M. (2016), “El lararium de la Casa Norte de Arucci: un nuevo testimonio de culto doméstico en la Provincia Baetica”, Antiquitas 28, 65-74. - González Acuña, D. (2011), Forma Vrbis Hispalensis. El urbanismo de la ciudad romana de Hispalis a través de los testimonios arqueológicos, Universidad de Sevilla-Focus Abengoa, Sevilla. - Jiménez, D. y Pérez, P. (2013), “El pomerium invisible. A propósito de las características arquitectónicas de los recintos amurallados de la colonia Romula Hispalis”, Revista Onoba 1, 153-174. - Uribe, P. (2015), La arquitectura doméstica urbana romana en el valle medio del Ebro (siglos II a.C.-III p), Aquitania, Bordeaux. - Vázquez, J. y García, E. (2014), “Imitaciones béticas de sigillata: contextos del s.I a.C. – II.d.C. en la plaza de la Encarnación y el patio de Banderas del Real Alcázar de Sevilla”, Comer a la moda. Imitaciones de vajillas de mesa en Turdetania y la Bética Occidental durante la Antigüedad (s.VI a.C. –s.VI d.C.) (F.J. García Fernández y E. García Vargas, eds.), Universidad de Barcelona, Barcelona, 301-321.
Documentación Gráfica
Ir a Edilicias Destacables