Toggle Navigation
Mapa Inicial
Login
Contacto
Análisis de la Arquitectura Domestica de HISPALIS IVLIA ROMVLA: Edilicia Doméstica Destacable
Ir a Edilicias Destacables
Código de Ciudad
Número de Registro
Nombre de Edificio
Localización
Mercado la Encarnación
Tipo de Intervención
Fecha de Intervención
Responsable de la Intervención
Fases de Ocupación
Cronología Inicial Publicada
Cronología de Amortización Publicada
Criterios de Datación Utilizados
Materiales Cerámicos
El repertorio de materiales es amplio por lo que remitimos a la publicación de algunas piezas de interés. Ver Vázquez, J. y García, E. (2014)
Otros Materiales
El repertorio de materiales es amplio por lo que remitimos a la publicación de algunas piezas de interés. Ver Amores, F.; Beltrán, J. y González, D. (2008).
Ambientes
Tipo Vivienda
Elementos Decorativos
Descripción Histórico-Arqueológica
La vivienda se localizó en una manzana residencial situada a priori en el área intramuros de la ciudad en el sector norte. De hecho, en el mismo solar de la Encarnación, se documentó una estructura identificada con un lienzo de la muralla de la ciudad adscrita cronológicamente a la mitad del siglo I (González, 2011,62), si bien los argumentos no parecen ser definitivos para considerar el hallazgo como parte del trazado de la cerca muraria (Jiménez y Pérez, 2013, 154). El diseño en planta se corresponde con una vivienda articulada en torno a un atrio corintio de forma rectangular con un espacio porticado de (5 x 4m.). La vivienda no poseyó un eje axial canónico. El ingreso se efectuaba desde un cardo a través de las fauces de unos 2 m. de luz, que dejaba paso a un vestibulum amplio de unos 8m2. Este último ambiente daba paso al corazón de la vivienda, un atrio corintio al que abrían la mayoría de las estancias de la casa, con una superficie próxima a los 60 m2. En la fachada oeste, se abren al atrio la estancia 2 y la habitación suroeste. La primera de ellas, presenta una plataforma de mortero hidráulico con una fuerte inclinación. La existencia de una atarjea que recorre la estancia parecen aludir un uso artesanal (González, 2011, 291-292). La segunda posee un pavimento en opus tesellatum con una composición de motivos figurativos de animales (en el que se identificó un toro) inscritos en una red de cuadros enmarcados por un trenzado de dos cabos. Tanto el umbral que daba paso al patio como las paredes se elaboraron en material marmóreo (González, 2011, 290). En la misma crujía, otras dos estancias no tienen comunicación directa con el patio. En primer lugar, la denominada “estancia noroeste”, donde se documentaron un preparado de fragmentos cerámicos trabados con cal, amortizado por un suelo de opus tessellatum de carácter geométrico con el emblema central polícromo figurado de una ninfa que da nombre a la casa (González, 2011, 288). Por último, en la estancia 8 se examinaron los restos de un arranque de escalera que posibilitaría plantear la existencia de una planta en altura (Gónzalez, 2011,296). El cuerpo central de la vivienda está formado por el atrio corintio, que ocupa el corazón del espacio, la estancia noreste y, al sur, las habitaciones 3a y 4. Todas las estancias mencionadas abren al atrio. Esta fórmula arquitectónica de prestigio, enfatizado por seis columnas, contó originalmente con un impluvium único. Con posterioridad se sustituyeron los soportes columnados por pilares y se dotará de una doble pileta con capa impermeable de opus signinum revistiéndose toda la obra con placas marmóreas. Asimismo, las galerías del patio contaron con un mosaico bícromo de motivos geométricos (González, 2011,290-294). Así, la estancia noreste contó con un preparado de restos anfóricos que servía como cama de una producción musiva bícroma de motivos geométricos. (González, 2011,289). Esta sala contó con una extensión de 10 m. de longitud y 6 m. de anchura, es decir una superficie similar al atrio. Tanto por la metrología de la estancia, como por la amplitud de su vano (circa 3,75 m.) como por el mosaico que pavimentaba la sala parece razonable pensar que se trate de una de las salas de representación de la vivienda, probablemente el tablinum. Los criterios museográficos seguidos como premisa para la conservación de suelos limitaron el conocimiento de las estancias al sur del atrio. Así, de la estancia 3a se pudo intuir la posible relación con la estancia 2 dado que el muro medianero es de menor anchura que los muros del resto de la casa. Por su parte, la estancia 4 estuvo pavimentada con un mosaico de motivos geométricos y poseyó una superficie de unos 12 m2 (González, 2011, 293). En última instancia, a la cabecera de la casa corresponderían la estancia 5, al sur del atrio, y la estancia este, además de una antecámara sin nomenclatura. La estancia 5 poseía una superficie de unos 12 m2 y también contó con un suelo de opus tesellatum bícromo de motivos geométricos. Asimismo cabe destacar su puesta en comunicación con el patio por un vano en su lado norte. En lo que respecta a las habitaciones dispuestas al norte del atrio, cabe indicar que la antecámara ponía en comunicación la galería occidental del atrio con la estancia este. Este ambiente de 9,20 m. de largo por 2,30 m. de ancho estaba pavimentado con una producción musiva bícroma de motivos geométricos. Finalmente, la estancia este, a la que se accedía desde la antecámara contó con un suelo de mosaico con teselas de colores blancas y negras con motivos vegetales y geométricos en forma de “U” y con el centro pavimentado en lastras marmóreas (González, 2011, 293). La metrología de la sala y el estilo del solado parecen evidenciar una funcionalidad como salón triclinar (Uribe, 2009,153-189). En suma, los restos arquitectónicos documentados pertenecieron a una vivienda que debió combinar una mínima parte las funciones artesanales con fórmulas arquitectónicas de prestigio, acompañadas de unos ambientes dotados con un rico programa decorativo que incluiría mosaicos y opus sectile para suelos, así como revestimientos parietales marmóreos. En la búsqueda de paralelos en el diseño en planta cabe advertir que el atrio corintio no constituye una modalidad muy extendida en líneas generales y que, en ocasiones, es confundida con el desarrollo arquitectónico de peristilos, llegándose a la conclusión que una escala más reducida en las proporciones (Teja e Iglesias, 1988, 538) y la existencia del impluvium (Wallace-Hadrill, 1997,220) marcarían la presencia del atrio columnado. Entre los modelos más similares documentados en la Península Ibérica destacamos el atrio corintio de la casa 1 de Emporiae con una extensión de 15 x 12 m. (Uribe, 2015, 80) y la Casa de los Morillos de Iuliobriga de 12,5 m. de lado (Fernández, 1993, 77).
Observaciones
La excavación pudo documentar el perímetro total del edificio, según la escala proporcionada en la figura 7, estaríamos ante una vivienda de planta rectangular de 22,5 x 12,5 m.; salvo en el ángulo noreste, donde se incorporó una estancia. Por lo que la superficie construida total de la vivienda debió situarse en torno a los de 340 m2
Repertorio de Consulta del Edificio
- Amores, F., Beltrán, J. y González, D. (2008), “Marmora de Hispalis. Estudio de los materiales pétreos recuperados en las excavaciones arqueológicas de “La Encarnación” (Sevilla), Marmora Hispana: explotación y uso de los materiales pétreos en la Hispania romana (T. Nogales y J. Beltrán, eds.), L´erma di Bretschneider, Roma, 213-219. - Fernández, P.A. (1993), Arquitectura y urbanística en la ciudad romana de Julióbriga, Universidad de Cantabria, Santander. - González Acuña, D. (2011), Forma Vrbis Hispalensis. El urbanismo de la ciudad romana de Hispalis a través de los testimonios arqueológicos, Universidad de Sevilla-Focus Abengoa, Sevilla. - Jiménez, D. y Pérez, P. (2013), “El pomerium invisible. A propósito de las características arquitectónicas de los recintos amurallados de la colonia Romula Hispalis”, Revista Onoba 1, 153-174. - Teja, R. e Iglesias, J.M. (1988), “El elemento indígena y el elemento romano en la arquitectura de Julióbriga: el ejemplo de la casa de los morillos”, I Congreso Peninsular de Historia Antigua, Universidad de Santiago, Santiago de Compostela, 531-544. - Uribe, P. (2009), “Triclinia y salones triclinares en las viviendas romanas urbanas del cuadrante nordeste de la Península Ibérica (I a.C. – III. d.C.)”, Archivo Español de Arqueología 82, 153-189. - Uribe, P. (2015), La arquitectura doméstica urbana romana en el valle medio del Ebro (siglos II a.C.-III p), Aquitania, Bordeaux. - Vázquez, J. y García, E. (2014), “Imitaciones béticas de sigillata: contextos del s.I a.C. – II.d.C. en la plaza de la Encarnación y el patio de Banderas del Real Alcázar de Sevilla”, Comer a la moda. Imitaciones de vajillas de mesa en Turdetania y la Bética Occidental durante la Antigüedad (s.VI a.C. –s.VI d.C.) (F.J. García Fernández y E. García Vargas, eds.), Universidad de Barcelona, Barcelona, 301-321. - Wallace-Hadrill, A. (1997), “Rethinking the Roman atrium house”, Domestic space in the roman world: Pompeii and beyond (R. Laurence y A. Wallace-Hadrill, eds.), JRA Suppl. 22, Portsmouth, Ri, 219-240.
Documentación Gráfica
Ir a Edilicias Destacables