Toggle Navigation
Mapa Inicial
Login
Contacto
Arquitectura Doméstica de ITALICA AELIA AVGVSTA
Volver a ITALICA AELIA AVGVSTA
Conventus
Ciudad
Síntesis de la Urbanística y Arquitectura Doméstica
El auge de la ciudad se inicia a partir de Augusto gracias a la puesta en marcha de un programa político encargado de reordenar la economía y reorganizar la administración. En esas fechas se construyen algunos de los edificios más emblemáticos de la urbe como el teatro; sin embargo habrá que esperar a los reinados de Trajano y Adriano para ver un importante revulsivo constructivo en el ámbito de la arquitectura doméstica (Gómez Rodríguez, 2010, 343-ss). Concretamente, será bajo Trajano cuando la ciudad experimente una gran expansión hacia el norte, dando lugar a la construcción de espléndidos edificios públicos y ricas domus de inspiración helenística, como es el caso de la Casa de las Columnas -Italica 10-, excavada en 1975 (Abad Casal, 1983; Conde León, 1987, inédito), donde pese a la escasez de recursos decorativos, comienzan a desarrollarse y generalizarse el empleo de elementos constructivos y arquitectónicos que serán utilizados durante el momento de mayor auge constructivo. Este periodo de esplendor tendrá lugar a inicios del siglo II y, particularmente en su segunda mitad, cuando se construyan grandes domus, tanto en el núcleo original de la ciudad, como en la ampliación adrianea. Con ejemplos tan paradigmáticos como la Casa de los Pájaros, la Casa de Neptuno, la Casa del Planetario y la de la Exedra (Gómez Rodríguez, 2010, 343-ss). La Casa de los Pájaros -Italica 8- es una de las viviendas mejor conocidas ya que conserva gran parte de su planta, estado que ha permitido a varios investigadores trabajar sobre ella. Al pórtico exterior abren seis tabernae, una de ellas con horno al interior que funcionó como panadería -pistrinum-. Tras esta área comercial, y en su sector oeste, se traza un pasillo que debió funcionar como aislante del calor desprendido por el horno. A continuación se disponen una serie de habitaciones identificadas como salas nobles, entre las que se encuentra un triclinium u oecus pavimentado con el mosaico de los pájaros y una cella penaria o vinaria. En el lado opuesto se hallan varias dependencias que pudieron corresponder a una exedra, a un distribuidor y a salas de reuniones. En el centro de estos dos grandes conjuntos se ubica el peristylium, en cuyo interior se encuentra un pilón, dos pozos y una cisterna subterránea. Al fondo del conjunto se sitúa el triclinium flanqueado por dos peristilos secundarios, los cuales están rodeados por cubicula, antecámaras y pasillos distribuidores. Junto a uno de estos patios se documenta un lararium. Otros investigadores aportan datos diferentes, considerando que al patio abren diez habitaciones, dos de ellas con función doméstica y una tercera, pavimentada por el mosaico que da nombre a la vivienda, como sala de recepción o exedra. Las estancias situadas alrededor del patio este y, decoradas con ricos pavimentos, permitirían diferenciar el conjunto como área privada, situándose aquí los cubicula, lo mismo sucede con las habitaciones ubicadas en el lado opuesto que a pesar de carecer de mosaicos también son consideradas como dormitorios; éstos serían utilizados durante el estío y las anteriores el resto del año (Rodríguez Hidalgo, 1991, 293; Caballo, Marín y Rodríguez, 1999, 74). Según A. Caballo, J. Marín y J. M. Rodríguez (1999: 72) en torno al peristylium se ubican los oeci, mientras que R. Corzo Sánchez (1989: 264) considera que la amplia sala opuesta a la estancia pavimentada con el mosaico de los pájaros y que viene caracterizada por la posición de una columna como parteluz en la entrada pudo funcionar de comedor griego o cyziceno, actualmente este soporte se encuentra desaparecido resultando imposible su comprobación. El mayor grosor de las paredes indicaría la ubicación de una planta superior que según A. García y Bellido (1961, 96) estaría relacionada con un almacén de uso agrícola o pajar. Al norte se sitúa la Casa de Neptuno -Italica 9- de la que poco puede decirse al no encontrarse excavada en su totalidad, aunque algunos investigadores no la relacionan con una vivienda sino con la sede de un collegium según el gran espacio que ocupa (Conde León, 1987, inédito; Caballo, Marín y Rodríguez, 1999, 81). De su planta se conocen cuatro habitaciones pavimentadas con mosaicos, una de ellas con el conocido pavimento del laberinto, y parte de un complejo termal del que se han excavado dos habitaciones absidadas con hypocaustum y otra pavimentada con el mosaico de Neptuno. Según los autores mencionados anteriormente la puerta principal debía situarse hacia el este. Sobre esta residencia aparecen muchas referencias aunque particularmente vienen referidas al mosaico de Neptuno. La Casa del Planetario -Italica 3-, situada frente a las termas mayores, es otra de las grandes domus de la ciudad, fechada entre la segunda mitad del siglo II y III d.C. Se caracterizada por la ocupación de tabernae en los dos laterales y en el frente. Tras la fauce se accede al vestibulum con muro curvo dividido en tres vanos. A este espacio abren dos pequeñas estancias que funcionarían de cella. A ambos lados del vestibulum se sitúan dos peristylia secundarios, el situado a la izquierda se encuentra rodeado de varias estancias pavimentadas con mosaicos, una de ellas con la escena que da nombre a la casa. El otro patio ubicado a la derecha se articula en torno a varias estancias construidas con una menor calidad en sus suelos, identificadas con un pasillo, una cella seruorum y un área de servicio. Tras pasar la entrada se accede a un peristylium tetrástilo con columnas de mármol y ladrillos, circundado por otras dependencias de las que se cuenta con escasa información ya que el sector norte se encuentra sin excavar, hecho que complica la interpretación de la disposición de su planta. Al fondo del edificio se sitúa una gran sala y un patio con canalizaciones flanqueado por dos cubicula (Conde León, 1987, inédito). Algunas de las dependencias conservan las escalinatas que darían acceso a una segunda planta (Caballo, Marín y Rodríguez, 1999, 85). Pero sin duda, la idiosincrasia de la arquitectura doméstica de Itálica tiene en la Casa de la Exedra uno de sus máximos exponentes, constituyendo uno de los testimonios de peristilo más elocuentes de la edilicia hispana. No obstante, tanto su situación topográfica, como la singularidad de su diseño en planta o su metrología, junto a la interpretación funcional de algunas de sus estancias, propiciaron que, durante un tiempo, se definiera el edificio como una sede colegial (Rodríguez Hidalgo, 1991, 296-299), originándose desde entonces una polémica científica muy interesante (Carriazo y Arroquia, 1935, 308; García y Bellido, 1960, 94; Balil Illana, 1973, 141-160; Balil Illana, 1974, 33; Roldán Gómez, 1991, 303-311; Caballos et alii., 1999, 75-79; Gros, 2001, 184; García-Entero, 2005, 711-717; Mañas Romero, 2010, 85; Goffaux, 2012, 212-214; García-Entero e Hidalgo, 2016, 463-471). No obstante, el análisis de las técnicas constructivas y la funcionalidad inferida de sus estancias, al amparo de las premisas de la arqueología de la arquitectura, en ausencia de datos estratigráficos de excavación y testimonios epigráficos específicos que la vinculen con la sede de una asociación, permiten la identificación del complejo edilicio, sin ambages de ninguna naturaleza, como una domus. La vivienda se localizó intramuros, en el sector urbano nororiental de la nueva ciudad italicense, en relación de proximidad a la denominada puerta del Anfiteatro. El inmueble ocupó prácticamente una manzana residencial (68 x 32 m), en una zona donde la trama urbana del proyecto de la colonia fue diseñada en subordinación al trazado de la muralla, extendiéndose por una superficie estimada de 2176 m2 (García e Hidalgo, 2016, 468). El esquema en planta es deudor de varios proyectos constructivos. El análisis edilicio de las técnicas constructivas en opus mixtum sugería una íntima conexión temporal con los edificios públicos de la ciudad debido a sus semejanzas (Roldán Gómez, 1991, 311). La respuesta al condicionante topográfico fue la creación de un diseño muy original y proporcionado, creando ambientes a diferentes cotas de circulación comunicados mediante escaleras. Así, desde el origen, la vivienda se articuló en torno a un peristilo central ajardinado con una fuente (viridarium) destinado a la ambulatio y un espacio abierto en la terraza más elevada de la casa. El ingreso principal se practicaba desde el cardo del Anfiteatro, en la fachada occidental que contó con locales comerciales (taberane) a fin de optimizar el valor locativo de la vía. No obstante, se habilitaron varios accesos secundarios (posticum) ubicados en la fachada sur abiertos al decumano, que fueron obliterados durante una fase de refacción posterior. Tras el ingreso principal se accedía a un vestíbulo custodiado desde la portería (cella ostiaria), abierta en el flanco derecho primero, si bien en una segunda fase la dependencia del flanco izquierdo pudo tener una función análoga. El cuerpo de la casa se dotó de un peristilo pavimentado con producciones musivas de técnica bícroma (Mañas Romero, 2011, 28) alrededor del cual abrían el salón-comedor (triclinum) y el resto de estancias. La unión entre triclinium central y cubicula adyacentes que explican la proporcionalidad del conjunto es un modelo compositivo muy extendido en el Imperio (Zaccaria, 2001, 59-101), con algunos ejemplos en Hispania como el de la Casa del Mitreo de Augusta Emerita (Corrales Álvarez, 2016, 225). Este esquema estuvo en funcionamiento solo durante la fase inicial de la vivienda, puesto que durante la etapa de reforma se cegaron los vanos de comunicación. El sector oriental de la vivienda es el más elevado y se vertebró en torno a un espacio abierto, dotado de un estanque central al que abrían el resto de dependencias. Durante la fase de reformas, el acceso a esta zona dejó de realizarse por la escalera central, habilitándose un nuevo tramo de peldaños al sur. Sin embargo, la transformación de mayor calado consistió en el establecimiento de una zona de baño (balneum) dotada con el circuito termal básico (frigidarium, tepidarium y caldarium), con un esquema compositivo propio del siglo II (García-Entero, 2005, 711-717). Completaban las estructuras hidráulicas dos grandes cisternas emplazadas en el extremo noreste, cuya comunicación con el estanque y el viridarium quedó atestiguada mediante unas canalizaciones que permitían la evacuación de los espacios abastecidos de agua (Roldán Gómez, 1991, 310). Finalmente, en el sector norte, la vivienda se completó con un juego de volúmenes creado por un jardín de gran longitud y un criptopórtico en la zona baja, comunicados mediante escaleras en sus extremos distales. El jardín, rematado en exedra con ninfeo en su extremo septentrional, emulaba un modelo palacial importado de Villa Adriana (Hidalgo Prieto, 2008, 306-311), adecuando sus proporciones a las necesidades de la aristocracia bética (García-Entero e Hidalgo, 2016, 469). Entrados en el siglo III d.C. se producirán importantes cambios urbanísticos en la ciudad, acontecimiento que se deja notar en las construcciones privadas. En este siglo entran en desuso muchas de las domus, por el contrario, otras sufren transformaciones como sucede en la Casa de las Columnas -Italica 10-. A fines de este siglo se construye otra gran vivienda que se abandonará en la primera mitad del siglo IV, nos referimos a la Casa del Nacimiento de Venus -Italica 14-. Entre los hallazgos se documenta un pavimento de opus signinum y al sur un muro conservado en mal estado. En el sector meridional de dicho muro se traza un pasillo que comunica con una gran estancia ricamente decorada a través de un pavimento de mosaico, pinturas murales y zócalo de placas de mármol. El pasillo que lo rodea, también denominado ambulacrum, se sitúa próximo a la gran estancia que sus excavadores identificaron como tablinum. Es interesante resaltar la rica ornamentación de la sala de recepción que en principio fue sometida a una serie de transformaciones, siendo perceptible la superposición de dos pavimentos, uno de ellos el conocido mosaico del nacimiento de Venus, representación iconográfica que da nombre a la residencia (Canto de Gregorio, 1973; Conde León, 1987, inédito). Según M. Bendala Galán (1973) la presencia de tabulas en los alrededores de esta vivienda podría estar apuntando la ubicación de un edificio público o semipúblico del tipo schola; sin embargo, los escasos referentes constructivos que existen impiden confirmar dicha hipótesis.
Repertorio de Consulta
- Abad Casal, L. (1983), "Estratigrafía en la Casa de las Columnas". Excavaciones Arqueológicas en España, 121. Madrid, 133-202. - Balil Illana, A. (1973), “Casa y urbanismo en la España Antigua”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, XXXIX, 115-188. (1974), Casa y urbanismo en la España Antigua IV, Valladolid. - Bendala Galán, M. (1973), "Tablas de juego en Itálica". Habis 4, 263-272. - Caballos, A., Marín, J. y Rodríguez, J. M. (1999), Itálica Arqueológica. Sevilla. - Canto De Gregorio, A. (1976), "El mosaico del nacimiento de Venus de Itálica". Habis 7, 293-338. - Carriazo y Arroquia, J. de M. (1935), “Estado actual de las investigaciones en Itálica: la manzana del gimnasio”, Anuario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, III, 305-319. - Conde León, E. (1987), La arquitectura doméstica de Itálica. Memoria de Licenciatura. Sevilla. Inédito. - Corrales Álvarez, A. (2016), La arquitectura doméstica de Augusta Emerita, Anejos de Archivo Español de Arqueología LXXVI, Madrid. - Corzo Sánchez, R., (1983), "Organización del territorio y evolución urbana en Itálica". Excavaciones Arqueológicas en España, 121, Madrid, 299-319. (1989), La Antigüedad. Historia del Arte en Andalucía, I. Sevilla. - García y Bellido, A. (1960), Colonia Aelia Augusta Italica, Madrid. - García-Entero, V. (2005), Los balnea domésticos-ámbito rural y urbano-en la Hispania romana, Anejos de Archivo Español de Arqueología XXXVII, Madrid. - García-Entero, V. e Hidalgo, R. (2016), “Casa de la Exedra, Italica (Santiponce)”, Los espacios de reunión de las asociaciones romanas. Diálogos desde la arqueología y la historia en homenaje a Bertrand Goffaux, Sevilla, 463-471. - Goffaux, B. (2012), “À la recherché des édifices collégiaux hispaniques”, Le phénomène associatif dans l’Occident romain, (Dondin-Payre, M. y Tran, N.), Bordeaux, 199-265. - Gómez Rodríguez, Á. (2010), La arquitectura doméstica urbana en época romana en la Provincia Baetica, Tesis Doctoral, http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/2870 - Gros, P. (2001), L´Architecture romaine: du début du iiie siècle av. J.-C. à la fin du Haut-Empire.Maisons, palais, villas et tombeaux, Paris. - Hidalgo Prieto, R. (2008), “Arquitectura doméstica”, Arte de la Bética. Arquitectura y urbanismo, (León, P., Coord.), Sevilla, 303-356. - Luzón Nogué, J. Mª. (1983), "Consideraciones sobre la urbanística de la ciudad nueva de Itálica". Excavaciones Arqueológicas en España, 121, 75-95. - Mañas Romero, I. (2004), "El mosaico italicense de Hylas". Romula 3, 103-124. (2010), “Arquitectura doméstica”, Italica Santiponce. Municipium y colonia Aelia Augusta Italicensium (Caballos Rufino, A. Ed.), Roma, 81-97. (2011), Mosaicos romanos de Itálica (II). Corpus de Mosaicos Romanos de España, Madrid-Sevilla. - Parladé, A. (1934), Excavaciones en Itálica. Campañas de 1925 a 1932. Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades. Madrid. - Rodríguez Hidalgo, J.M. (1991), “Dos ejemplos domésticos en Traianopolis (Itálica): las casas de los Pájaros y de la Exedra”, La casa urbana hispanorromana, Zaragoza, 291-302. - Roldán Gómez, L. (1991), “La casa de la Exedra de Itálica (Santiponce, Sevilla). Un intento de valoración espacial a través de las técnicas constructivas”, La casa urbana hispanorromana, Zaragoza, 303-311. - Zaccaria, A. (2001), “Abbinamento triclinium cubiculum: un´ipotesi interpretativa”, Antichità Altoadriatiche, XLIX, 59-101.
Edilicias Domésticas Destacables (4)
Documentación Gráfica
Volver a ITALICA AELIA AVGVSTA