Arquitectura Pública Monumental en ARVCCI - Nivel II: Otras Construcciones

Volver a Arq. Pública de ARVCCI
Tipo Descripción

Campus

Ubicado al norte de la ciudad, fuera del perímetro amurallado y flanqueando junto a la necrópolis norte la vía que comunicaba Arucci con Fines, se encuentra el campus. Un amplio recinto de planta cuadrangular de 3900m², rodeado por un lienzo murado cuyo acceso se localizaba en el centro de su lado oeste. Se compone de un espacio abierto con algunas edificaciones en su interior, entre las que constan una aedes que marca el eje axial y que se localiza en el centro del complejo, y una schola, identificada como collegium iuvenum, con una cronología posterior al cercamiento exterior del campus –principado de Claudio-. Esta schola está configurada a modo de domus de atrio, sus nueve estancias se distribuyen en torno a un patio tetrástilo al que se accede mediante un vestibulum. Durante las intervenciones se constataron evidencias de reaprovechamiento, entre ellas destaca la presencia de una calera en una de sus estancias orientales -Hab. VIII- fechada a finales del siglo II. Igualmente se identificó un nivel de basurero en torno a la Hab. IX. Estos ejemplos sitúan al campus como el primer complejo de carácter público de la ciudad en ser amortizado. Por su parte, de la aedes, solo se conocen los límites norte y sur, otorgando una anchura ligeramente superior a los 5 metros para la cual, los autores, suponen una proporción 1:2, calculando una longitud en torno a los 10 metros. Está dividida en dos salas, pronaos y cella, siendo ésta última algo mayor a la primera. se le supone un revestimiento marmóreo y un estucado interior basado en los fragmentos encontrados en las cercanías.. La epigrafía ha permitido asociar el campus con Marte Augusto, en consonancia con el adiestramiento militar y deportivo que se desarrollaba en estos espacios por parte de los jóvenes pertenecientes a la oligarquía, así como con el edificio templar que dominaba el conjunto (Bermejo, Fernández y Campos, 2016).
Mostrar
Documentación

Muralla

A lo largo de las sucesivas campañas de excavación se pudieron ir definiendo distintos sectores correspondientes al trazado de la muralla (Bermejo Meléndez, 2013, 226 – ss.): El sector norte es hasta el momento el tramo más conocido. En esta zona de la ciudad existía desde siempre un tramo de lienzo conservado en altura, previo al campo de Marte, por cuya factura y ubicación, fue identificado con el lienzo murario de este extremo de la ciudad. Con posterioridad, los diferentes sondeos practicados en los extremos este, oeste y meridional de la ciudad, permitieron corroborar parte de su trazado. Con respecto a la edilicia documentada, resulta llamativo como se constatan distintas técnicas constructivas entre unos sectores y otros. El opus mejor constatado y el que más metros ha ofrecido corresponde al incertum, con una ejecución bastante buena consistente en la superposición de cajones. Esta técnica se encuentra presente en todo el sector norte, al menos unos 50m. No obstante en su extremo sureste, donde la muralla hace un quiebro para tomar la dirección sur, se puede apreciar una técnica constructiva más elaborada, consistente en la existencia de cajones de sillares. No sucede lo mismo en el extremo oeste, donde en los 9 m constatados sólo se conserva su nivel de cimentación, quizás producto del expolio y robo de materiales. Se trataría pues de una muralla de prestigio y simbólica más que defensiva, con una anchura media que ronda los 1,15 m -1,38 m, y una técnica constructiva de una solidez media. Más llamativo resulta el reaprovechamiento de materiales en el extremo este, que puede estar hablando de una reforma o restauración de la muralla, probablemente en momentos de la segunda mitad del siglo II d. C. Esto puede estar indicando que la ciudad no contase con un perímetro totalmente cerrado para momentos de paz del siglo I y II d. C., optando por terminarla en la segunda mitad de esta centuria debido a la inestabilidad surgida con las revueltas lusitanas.
Mostrar
Documentación

Macellum

La estructura contigua al foro presenta una técnica de alzado en los muros de opus vitattum, con una planta de tendencia cuadrangular que ronda los 31 x 20'50 m. Todo el edifico se articula en torno a un patio central al que abren diversas estancias (Domínguez Toscano, 2015). La fachada principal del edifico se abre a una de las principales calles o ejes urbanos de la ciudad, la misma que discurre por la del foro. De ello se infiere una inserción urbanística privilegiada al buscar una de las mejores e importantes vías del trazado urbano. Este conjunto arquitectónico consta de siete espacios diferenciados al cual se le adosa otro edificio contiguo con varias estancias a modo de posible almacén y con acceso desde el macellum. El edificio se separa del muro norte del foro mediante una calle estrecha de 1'20 metros de ancho.
Mostrar
Documentación